F. NIETZSCHE Y MACEDONIO F. ULTRAJURÍDICOS

Literatura absoluta y prosa del pensamiento


Profesor Gonzalo S. Aguirre

Lunes 2, miércoles 4 y viernes 6 de Marzo de 18 a 22 hs


PRESENTACIÓN

Quisiéramos insistir en la fuerte conjunción jurídico-literaria que se da tanto en la obra de Friedrich Nietzsche como en la de Macedonio Fernández. Más allá de la distinción entre Derecho, Literatura y Filosofía, propugnamos un enfoque metodológico basado en la noción de "prosa del pensamiento" de Miguel Morey. Se trata de abordar algunos de los escritos de estos autores a partir de un régimen de atención y lectura que asuma la fuerte apuesta que ambos realizan en materia de experimentación expresiva. 

No se trata de abordar jurídicamente a Nietzsche o a Macedonio, ni tampoco de abordar nietzscheana o macedonianamente el fenómeno jurídico; más bien entendemos que tanto Nietzsche como Macedonio sostienen una singular concepción del Derecho (pivotando en torno a la noción de valor), que esta resulta primordial en la composición de sus pensamientos y que, a partir de ello, ambos pueden ser considerados como ultrajurídicos o, atendiendo a su andadura expresiva, como ultraliterarios o "transcursivos".


BIBLIOGRAFIA

- FERNÁNDEZ, Macedonio, "Teoría del Valor" en Teorías, Corregidor, Bs. As.

"Lo primero en filosofía es codear fuera a Kant" en No todo es vigilia la de los ojos abiertos, Corregidor, Buenos Aires.

- GARAVITO PARDO, Edgar, La transcursividad, UNColombia, Medellín, 1997.

- MOREY, Miguel, Vidas de Nietzsche, Alianza, Madrid, 2018.

- NIETZSCHE, Friedrich, Humano, demasiado humano, Akal, Madrid, 1996

Aurora, Alba, Barcelona, 1999.

Genealogía de la moral, Alianza, Madrid o Buenos Aires.