SEMINARIO DE CINE
CINE DE AUTOR EN LA ESPAÑA FRANQUISTA 1
Dictado por Gonzalo Alliegro
Curso Bimestral, 8 encuentros
- Panorama general del cine español en la década del 40. Cine oficial, folklorismo y propaganda, fuerte control de la censura.
- Irrupción de la corriente Realista. Influencias del Neorrealismo Italiano y el cine negro americano.
- Primeros ejemplos de un cine de autor y las primeras disidencias formales y de contenido. El cine de José Antonio Nieves Conde.
- Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga, figuras preponderantes del surgimiento del cine de autor en la década del 50. Características comunes y diferencias entre ambos estilos.
- Conversaciones cinematográficas de Salamanca. Bases para un cambio en el modo de concebir la producción cinematográfica.
- Carlos Saura, innovación y fuerza creativa derivada de un cambio gradual de época, político, social y estético en el panorama del cine español.
- Luis Buñuel. genio provocador, vicisitudes con la censura y el cine oficial