Danza armonizadora
Docente: Susana Machini
Apoyatura teórica:
Danza Armonizadora es una técnica corporal, vivencial, artística y grupal. Fue creada por la Prof. Elida Noverazco hace aproximadamente 30 años.
Propone un trabajo corporal destinado a dar unidad, fluidez y armonía al cuerpo, permitiendo el desbloqueo de músculos y posturas "arraigados", para ir incorporando "otros", en un proceso que va acompañado de sentimientos y emociones, que estuvieron olvidados y que fluyen entonces recuperados, produciendo de esa manera un desarrollo de la capacidad vincular y expresiva, en un continuo ida y vuelta entre el cuerpo, sentimientos y pensamientos
Las danzas y ejercicios actúan sobre el sistema fisiológico tonificando y relajando cuerpo y mente.
Trabaja con ejercicios de contacto en forma gradual y progresiva. El empleo de la música y el canto es parte esencial del entrenamiento, ya que se utilizan los factores propiamente armonizadores que constituyen la estructura dinámica de la obra musical: ritmo, melodía y tonalidad.
Existen danzas específicas en donde nos basamos en las características de cuatro animales: el Ave, la Serpiente, el Tigre y el Hipopótamo.
Danza del Ave: representa la libertad, el equilibrio, la liviandad, el desplazamiento, la plasticidad, la capacidad de cambio, comprensión de lo simbólico. Se trabajan mucho los hombros, los brazos y las piernas.
Danza de la Serpiente: representa la autovalorización, seducción, fuerza psíquica, histrionismo, el arte de gustar. Se profundiza el trabajo en la columna.
Danza del Tigre: Representa el límite y la creación, la capacidad de defensa, la concreción, el estar bien parado, el estado de alerta. Se trabaja con el espacio, distancia, armonía, saltos, distancia, ataque y defensa.
Danza del Hipopótamo: Representa el placer, la entrega, la relajación, el contacto, lo sensual, la comunicación instintiva. Lo principal es la comodidad y el placer. Es de movimientos suaves y lentos.
Objetivos:
- Incorporar aprendizajes tomando al cuerpo como principal protagonista
- Incentivar la creatividad a partir del movimiento corporal
- Desarrollar la versatilidad en la composición de múltiples roles
- Aumentar la capacidad de expresión y la calidad de comunicación en el alumno
Metodología: Se desarrolla en clases de una hora y media con una frecuencia semanal de una vez por semana. La clase se divide en tres partes:
- Caldeamiento: trabajo de relajación de distintas partes del cuerpo (cuello, hombros, manos y brazos, caderas y piernas).
- Fluidez totalizadora: ejercicios basados en la técnica del Tai Chi en donde se trabaja la coordinación y la concentración, destinados a la unificación del cuerpo.
- Desarrollo: Se realiza a través de danzas, imágines y ejercicios de fluidez destinados a profundizar el vínculo, la comunicación, la adaptación la concreción, la puesta de límites, los puntos de apoyo, el ritmo, la sensualidad, el equilibrio, el manejo del espacio, la entrega, la valorización personal, el contacto, la expresión de la emoción.
Requerimientos necesarios para participar de las clases:
Esta técnica es para todas las personas, sin límite de edad, para ambos sexos, pudiéndose formar grupos para niños, adolescentes, adultos y tercera edad. Se debe asistir con ropa cómoda y se trabaja descalzos.
Los ejercicios y danzas son sencillos, de fácil realización y no requieren experiencia previa.
Lo detallado anteriormente es sólo una apretada síntesis de los trabajos y ejercicios con que cuenta la técnica.
Esta disciplina es importante como herramienta expresiva, el trabajo corporal que aborda es profundo, incentivando clase a clase al alumno a investigar y descubrir a partir del movimiento y las emociones su mundo interior, habilitando su comunicación con los demás y con su propia creatividad.