Subdirectora:
Coordinadoras:
Carga horaria total: 132 horas
I. INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO
Denominación del Posgrado: Programa de Actualización en Cambio Climático y Transición Ecológica
Denominación del Título que otorga: Diploma de Actualización en Cambio Climático y Transición Ecológica
Unidad Académica de la que depende el posgrado: Facultad de Derecho
Sede de desarrollo de las actividades académicas del posgrado: Facultad de Derecho
Resolución/es de CD de la Unidad Académica de aprobación del Proyecto de
Posgrado:
II. FUNDAMENTACION DEL POSGRADO
A) Antecedentes
El Programa de Actualización en Cambio Climático y Transición Ecológica procura satisfacer necesidades
profesionales que requieren del aporte interdisciplinario de la Física, la Meteorología, las
ciencias de la salud y la Biología, por un lado; de la Filosofía, la Economía y los Negocios,
por otro; y del Derecho Ambiental, el Derecho Empresarial, el Derecho Administrativo,
el Derecho Internacional Público, el Derecho Internacional Privado, y otras áreas del
dominio jurídico. Por ello, el Programa contempla la participación de expertos de distintas
disciplinas, para posibilitar una perspectiva comprehensiva, con énfasis en el aspecto
normativo y regulatorio.
Ello se debe al imperativo de abordar desafíos y oportunidades esencialmente
transversales, resultantes de la ubicuidad tanto de las causas y los efectos del cambio
climático como de las múltiples áreas de la vida social áreas donde resultan posibles y
pertinentes acciones de mitigación y adaptación.
Los programas sobre cambio climático ocupan un lugar siempre creciente en las acciones
de gobiernos, empresas y entidades de todo tipo, y de los profesionales que trabajan con
ellos. Las estrategias de cambio climático y de sostenibilidad en general tienen cada vez
mayor relevancia en la gestión cotidiana y en la estrategia de las organizaciones, de las
que el puesto de Oficial de Sostenibilidad se ha vuelto una característica generalizada.
a) razones que determinan la necesidad de creación del proyecto de posgrado:
relevancia en áreas prioritarias, demanda disciplinar, social y/o laboral, otras.
Este Programa formará a profesionales que asesoren a instituciones públicas, a entidades de la sociedad civil o a empresas en materia de acciones y emprendimientos relacionados con la mitigación del, y/o la adaptación al, Cambio Climático y Transición Ecológica, tanto como consultores externos como funcionarios internos.
El Programa, partiendo de la base de la omnipresencia de la problemática del Cambio Climático y Transición Ecológica en todos los aspectos de la vida social, formará a sus estudiantes en los aspectos teóricos y fundamentalmente prácticos que la realidad demanda; buscará asimismo un fuerte compromiso del graduado con los principios éticos de la cultura de la sostenibilidad, y una participación activa en el diseño e instrumentación de los programas, proyectos y acciones de la entidad a la que asesoren o en la que se desempeñen.
Contempla un total de 132 horas, y las clases incorporarán no solamente conocimiento teórico sino el análisis de experiencias concretas.
B) Justificación
El presente Programa de Actualización ha sido diseñado de acuerdo con lo establecido
por las Resoluciones 5918/2012 y 8174/2013 del Consejo Superior de la Universidad.