Estas Jornadas convocan a los más importantes actores en el campo de la discapacidad y están orientadas a intercambiar perspectivas, proyectos y experiencias en materia de equiparación de los derechos de las personas con discapacidad. Se desarrollan conferencias, paneles y comisiones de ponentes dirigidas a profesionales de distintas disciplinas que realizan tareas con personas con discapacidad.
A diferencia de las ediciones anteriores, que se desarrollaron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en esta ocasión se celebraron en la Ciudad de Neuquén co-organizadas por esta Facultad y el Colegio Público de Abogados y Procuradores de Neuquén. Ambas instituciones habían firmado anteriormente un convenio para el dictado de un curso intensivo de Posgrado en Discapacidad y Derechos. Contaron con el auspicio de organismos del Poder Judicial y el Gobierno de la provincia. Han sido declaradas de interés por la Legislatura de la Provincia de Neuquén.
En los paneles centrales expusieron reconocidas personalidades en la materia, junto a funcionarios y autoridades de la Provincia. Se presentaron 15 ponencias y su exposición fue organizada en 3 mesas de debate. En igual medida que en las ediciones anteriores, en estas Jornadas se inscribieron 344 participantes. Según consignaron en su inscripción, más de la mitad de los inscriptos forma parte de alguna comisión, programa, organización, institución, asociación que se dedica al tema de Discapacidad.
Convocatoria y auspicios:
Cronograma jueves 14 de junio
Cronograma viernes 15 de junio
Comisiones de ponentes
Jueves 14 de junio de 15:30 a 18 hs - Mesa 1 Coordinación: Noemí Alcaraz y Romina Sánchez Faundez |
|
---|---|
AUTORES |
TÍTULO DE LA PONENCIA |
María Laura ROJAS; |
Viajar un derecho, hacia la verdadera inclusión. |
Daniela Karina BELLI; Adriana ZARATIEGUI; Beatriz MOSQUEIRA | Fomentando la Diversidad y la Inclusión. Recomendaciones para el Buen Trato. |
María Marta Beatriz TERÁN | Aulas adentro |
Andrea Alejandra TITO MEJIAS; María Eugenia ANDRADA; Alejandro CAPRIO | Experiencias Ocupacionales Supervisadas para jóvenes con discapacidad. |
María del Luján CARDELLA | Discapacidad en redes comunitarias. Sindicato - Empresa |
Jueves 14 de junio de 15:30 a 18 hs - Mesa 2 Coordinación: Belén Piñero y Karina Sorenson |
|
---|---|
AUTORES |
TÍTULO DE LA PONENCIA |
Valeria Claudia MELACRINO | Reconocimiento Judicial de cobertura por prestaciones no nomencladas. |
Horacio Joffre GALIBERT | Leyes por tipos de discapacidad: Fragmentación de legislación en discapacidad. |
Juan Manuel IGLESIAS FRECHA | Discursos jurídicos en torno a los apoyos para ejercicio de la capacidad jurídica y la vida independiente en 2017¿Qué dicen las/os jueces de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en sus fallos? |
Fernando Gabriel TORRES; Eduardo Fabián CACHIZUMBA; Viviana CASCO | Tics para la Inclusión: 25 líneas de código que cambian la vida. Soluciones informáticas para la educación en jóvenes con discapacidad |
María Luján PECIÑA | La inclusión de las personas con discapacidad en Scouts de Argentina Asociación Civil. |
Vanina VÁLDES; Alicia Alejandra ABILA; Natalia Florencia MACCHIA | Análisis del trabajo interdisciplinario e intersectorial entre Salud y Educación: La articulación favorece el desarrollo integral de la persona con discapacidad. |
Mónica CORSINI | El abordaje resiliente del trabajo social. |
Viernes 15 de junio de 14:30 a 17 hs - Mesa 3 |
|
---|---|
AUTORES |
TÍTULO DE LA PONENCIA |
Hugo David FERNÁNDEZ; Helga TICAC; Mónica GUTIÉRREZ; Luis BENEGAS | Educación e Inclusión |
Helga TICAC; Hugo David FERNÁNDEZ, Emilio Jorge Jesús EPULEF AGUIAR, Alexis NEGRÓN | La ley existe, pero no se cumple y los derechos se vulneran |
Patricia Alejandra MUÑOZ; Patricia CASTRO CARRILLO |
Los desafíos de la educación inclusiva en la clase de inglés en la escuela secundaria común |
Más información:
E-Mail: pdiscap@derecho.uba.ar
Teléfono: (5411) 5287-6796