II Jornadas Nacionales Discapacidad y Derechos
Los días 29 y 30 de mayo de 2014 se realizaron en la Facultad las II Jornadas Nacionales sobre
Discapacidad y Derechos. En las mesas de debate y paneles centrales expusieron reconocidas personalidades
en la materia, hubo 52 ponencias presentadas y participaron 150 asistentes de la comunidad en general y
pertenecientes a la comunidad en general, a distintas organizaciones sociales e instituciones privadas y
públicas dedicadas a derechos humanos y a discapacidad.
Aquí se pueden descargar las síntesis de los debates que se desarrollaron en cada mesa y los resúmenes y trabajos
completos de los expositores:
Cronograma de actividades realizadas
Jueves 29
Acreditación
16 hs. Comisiones de Debate
Eje1:
Legislación y Jurisprudencia
Coord. Beltrami Zulema;
Scinocca Ayelén Eliana; Lestido Silvia; Marina Simiele
- “Viabilidad de
las medidas autosatisfactivas en el ámbito del derecho del trabajo en procura
de protección judicial de trabajadores discapacitados” - López
Ariza, Gustavo Fabián.
- “El funcionamiento del comité sobre los derechos de las personas
con discapacidad” - Andreoli, Agostina.
- “Las medidas de abrigo y
la discapacidad intelectual de los progenitores” - Boly Villanueva, Inés.
- “La regulación de la asignación por hijo
con discapacidad y su incompatibilidad con el modelo social” - Slavin, Pablo
- “El uso de psicotrópicos en niños diagnosticados con trastorno de déficit
de atención con o sin hiperactividad” - Díaz Santiago,
Araceli.
- “Análisis de un hecho de discriminación”
- Cáceres, Paola Cecilia.
“Los derechos de los discapacitados” -
Uonono, Daniel.
“Derecho
subterráneo” - Galvagno, Patricia Luján.
Eje 2- Educación Superior
Coord. Verónica Rusler, Alejandra Muga y Ariel Delgado
- Presentación del
seminario del CPO: Discapacidad y Derechos. Juan Seda y equipo.
-
“Estudiantes de diseño con discapacidad auditiva: ¿Igualdad de oportunidades?”
- Andrea Roxana Wengrowicz y Verónica Fiorini.
-
“IIDE: Una
experiencia en la educación superior no universitaria” - Maximiliano V. J.
Consolo.
-
“Educación
inclusiva: somos iguales y diferentes. La diversidad en el proceso de enseñanza
y aprendizaje” - Natalia Randazzo.
-
“Educación
inclusiva en la enseñanza universitaria” -
Martin Willig.
-
“Educación
superior y trabajo en personas con discapacidad”- Pamela Geraldine Ramírez.
-
“Hacia un enfoque
cultural, inclusivo e integral”-Verónica Rusler, Marina Heredia, Lia Reznik y
Gabriela D’Ángelo.
Eje 3: Accesibilidad Física y Comunicacional
Coord. Graciela Furlong; Natalia Llanos Herrera, Roberto Villayandre
-
“Sugerencias para una comunicación accesible e inclusiva” - Constanza Carcanella
-
“Discapacidad, Comunicación y Derecho:
reencontrando al sujeto comunicacional”
- Alan Courtis,
Andrea Dibb y Jorge M. Prado.
-
“Activación de dispositivos sociales de prevención de las
discapacidades de la comunicación humana” - Gloría
Patricia Vázquez Fernández
-
“Consideraciones acerca de la atención del paciente
discapacitado asistido en un servicio de emergencia médicas” - Carlos Enrique Mamani
-
“Accesibilidad de las personas con discapacidad (PcD) al
sistema de salud en la Provincia
de Buenos Aires”- Magdalena Bouzigues, Natalia Mouce y
Carina Shalóm.
18 hs. PRESENTACIÓN
- Mónica PINTO – Decana Facultad de Derecho,
UBA
- Juan Pablo MAS VELEZ – Secretario General,
UBA
Gustavo GALLI – Secretario de Extensión
Universitaria y Bienestar Estudiantil, UBA
- Juan Antonio SEDA – Coordinador de Programa
Universidad y Discapacidad, Facultad de Derecho, UBA
18:30 hs. DERECHOS HUMANOS y DISCAPACIDAD
- Elizabeth AIMAR – Fundadora de la Red
de Asistencia Legal y Técnica (RALS)
- Leandro DESPOUY – Presidente de la Auditoría General
de la Nación
Ir a la nota en Derecho al Día
Viernes 30
15:30 hs. Comisiones de Debate
Eje1: Legislación y Jurisprudencia
Coord. Olmo Juan Pablo y Scinocca Ayelén Eliana
- “Relación entre el perfil de funcionamiento de las personas que presentan discapacidad mental secundaria a esquizofrenia y la orientación prestacional” - García, Sandra Beatriz.
- “Reconocimiento de la personalidad jurídica de las personas con discapacidad a través de la tutela efectiva” - Campos, Carla Yamila.
- “Infertilidad como discapacidad: análisis de un caso a la luz de la normativa vigente en la materia” - Correa, Jesica Sabrina.
- “Derechos de la personas con discapacidad. Avances de la jurisprudencia” - Parés, Susana
- “La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, los ajustes razonables y el deporte” - Caporale, Mariano.
- “Aplicación de los productos médicos en las personas con discapacidad” - Medina, Marcelo Guerrero.
- “Aprendizajes significativos y orientación como derecho de tod@s” Brunetti, Bibiana Noemí -Lamazón, Fernando García.
- “Certificación de la discapacidad” - González Arroyo, Laura
- “Adecuación de la legislación argentina a la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recepción del art. 27. Ley 26.616 Régimen federal de empleo protegido para personas con discapacidad” - Borrelli, Bruno
- “Recopilado de legislaciones sobre transporte” - Giuliani, Luis Alberto
Coord. Damiani, Viviana y Simiele, Marina
-
“Discapacidad y el derecho a la salud” - Falduti, Esteban.
- “Derecho a la información” - Morales, María.
- “Discapacidad intelectual en las cárceles” - Ricci, María Jimena
- “La discapacidad y la salud” - Rojas, Johana Soledad.
- “La jurisprudencia sobre el tema de la discapacidad” - Ciancia, Edda Olga
- “Análisis del fallo: Emiliano Pablo Naranjo c/ Universidad dela Matanzas/ Amparo” - Coronado, Berta
- “Bullying: cuando el hostigamiento escolar entre pares involucra a niños, niñas o adolescentes con discapacidad” - Scinocca, Ayelén Eliana
Eje 2- Educación Superior
Coord. Verónica Rusler, Alejandra Muga y Ariel Delgado
- “Discapacidad, sexualidad y formación docente: El marco jurídico en Argentina” -Alicia Beatriz Berardini.
- “Discapacidad, formación docente y el derecho a la sexualidad” - Marta María Abate Daga.
- “Caminando juntos: Voluntariado universitario entrela Facultadde CS Veterinarias-UBA yla Asociación Senderosdel Sembrador” - Susana Underwood, Karina Guerschberg y Nora Chiesa.
- “Programa Discapacidad y Universidad dela UBA: Un abordaje desde la complejidad” - Programa Discapacidad y Universidad dela UBA.
- “Educación superior, discapacidad y Derechos Humanos. Experiencia enla Universidadde Quilmes” -Andrea Gaviglio, Andrea Camún, Andrea Verónica Pérez, María Esther Fernández, Irene Sartorato, Analía Fernández y Marina Souto.
- “Un concepto que cambia y nos obliga a seguir aprendiendo” - María Victoria Beherengaray, Vanesa Rusas y Hernán Varas Toledo.
- “Paradigma, límites y preguntas: ¿Cómo elige una persona con discapacidad una carrera?“- María del Carmen Porrúa.
- “Inserción y adecuación de personas con discapacidad al sistema educativo” - Agustina Martin.
Eje: Accesibilidad Física y Comunicacional
Coord. Graciela Furlong; Natalia Llanos Herrera, Roberto Villayandre
- “La accesibilidad como problemática emergente en el campo disciplinar y académico” - Mabel Peiró, Viviana Di Lucca, Ana García Munitis, Andrea Mohr, María Emilia Pugni, Alejandra Sofia, Florencia Zaslascky y Liliana Hornos.
-
“Accesibilidad al Patrimonio Cultural, un derecho de todos. Una mirada desde la arquitectura” - Estefanía Slavin.
- “Accesibilidad en el transporte ferroviario” - Axel Cavalli
- “Discapacidad y Riesgo de Caídas: Proyecto de evaluación del equilibrio humano normal y/o disfuncional” - Ignacio Ghersi, Fernando Álvarez y Mónica Miralles
- “Camas mecatrónicas: Alternativas de accesibilidad atención y prevención personalizada de complicaciones de pacientes con severas limitaciones motrices” - Ignacio Ghersi, Mónica Miralles y Mario Mariño
- “El acceso a la visión” - Alejandro García de Torres
- “La importancia de la comunicación en el diario vivir de las personas con discapacidad (ceguera y baja visión). Su problemática actual y modos de solución”- Isabel M.C. Ramos Vardé
- “Empoderamiento de ciudadanos con discapacidad intelectual” - Andrea Verónica Cuttica, Ligia Mendes y Diego Zambelli.
18 hs. Relatoría de las mesas de debate
18:15 hs. DISCAPACIDAD y POLÍTICAS PÚBLICAS
- Matías ALONSO – Presidente dela Comisiónparala Plena Participacióne Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS)
- Sandra KATZ - Coordinadora dela Comisión Universitariasobre Discapacidad dela UNLPy Coordinadora dela Red UniversitariaLatinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH
- María José LUBERTINO – Titular del Observatorio dela Discapacidaddela Comisión NacionalAsesora parala Integraciónde las Personas con Discapacidad (CONADIS)
19:45 hs. Intervalo
20 hs. DISCAPACIDAD y DERECHO A LA SALUD
-
María Inés BIANCO - Abogada especializada en Discapacidad, asesora de ONGs
-
Elián PREGNO – Especialista en Bioética y Elaboración de Normas
- Marisa AIZENBERG – Directora del Observatorio de Derecho ala Salud, Facultad de Derecho, UBA