Tema: Derechos Humanos y Ciencias Sociales

Teoría y prácticas para el abordaje de los conflictos transversales a la niñez y la adolescencia

Cantidad de páginas: 887
Año de edición: 2025

Descargar

 

Indice

Agradecimientos

Introducción

Acceso a justicia y políticas públicas. Exigibilidad de derechos de niñas, niños y adolescentes

Posibilidades y limitaciones de la Mediación Penal Juvenil
Constanza Diaz Baudry

Derecho alimentario como derecho humano fundamental
Gabriela Francinelli, Macarena García y Eugenia Suárez

Accediendo a (la) justicia:la importancia de una óptica restaurativa en el derecho penal juvenil
Silvana Greco, Verónica Inés Viale, Marianela Otero y Santiago Bargiela

Víctimas de abuso sexual infantil:explorando el proceso de finalización a través del juicio abreviado con el acompañamiento del abogado del niño
María Victoria Zamora

Derecho al Debido Proceso y a la defensa técnica de niños, niñas y adolescentes
Laura Daniela Carrera Tronelli

Empatía y tiempo real en la entrevista judicial: abogacía desde la perspectiva del niño
Valeria Natalia Reynoso

Los procesos y la protección de Derechos de NNA en Argentina
Lucas del Valle Altamirano

Avance de investigación sobre las vivencias de las adolescencias en Cañuelas.

Derechos, participación y salud mental
María Paz Martínez Míhelj, Micol Yamile Rojas, Ignacio Kuppe y Gastón Alejo Morsaline Pagniez

La adopción en torno al interés superior del niño y su aplicación en la jurisprudencia constitucional peruana
Cindy Steffani Salvador Márquez

El rol del Abogado del Niño y la relevancia de la interdisciplina
Ada Luz Centurión

Intervenciones posibles en relación a situaciones de NNA atravesadas por consumo problemático de sustancias
María José Audisio, María Flavia Donnet y Lucrecia Gancedo

Referentes socioafectivos.En busca de romper estereotipos biológicos en la protección de niñas, niños y jóvenes sin cuidados parentales
Mariana Haydeé Bright y Silvia Faienza Sánchez

Derechos culturales y artísticos de NNYA: una aproximación al ejercicio efectivo
María Paola Casariego

Los adolescentes en el sistema penal
Paola Gissel Diaz

Ley de alienación parental en Brasil: impactos en las infancias y maternidades
Daniela Correa Jacques Brauner y Laila Roxina Moliterno Abi Cheble

Consideraciones al cambio de sexo registral en menores de edad, a la luz de la ley 21.120 415
Camila Fernández y Edgardo Cancino

La recurrente violación de principios convencionales fundamentales ante la persistente fragmentación social y territorial en Uruguay
Luis Eduardo Morás

Abuso o violencia sexual como factor subyacente a la problemática de suicidio y a otros padecimientos en Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA)
Graciela Natella, Daniela Domínguez, Martina Guerrero, Mariana Iriart, Leandro Luciani Conde y Paola Mercado

La infancia y sus circunstancias: Un camino para la construcción de derechos
Joaquín Reca

La problemática de la pobreza (desnutrición, deserción escolar, drogadicción, alcoholismo, delincuencia)
Manuel Fernando Saragusti

La figura del menor en el derecho argentino
Fátima Villalba

Situación de niñas, niños y adolescentes institucionalizados

El plenario “Díaz Bessone” y la libertad de niñas, niños y adolescentes
Juan Ignacio Acosta

Características del acceso al derecho a la educación de niñeces con medidas de abrigo
Magalí Giselle Areco y Josefina Gutiérrez

Instituciones, penalidad y juventud: límites sistémicos y paradoja penal
Dante Jeremías Boga

Implementar pautas básicas obligatorias para la administración, en el marco de la medida excepcional, a fin de garantizar la totalidad de los derechos de jerarquía constitucional de NNyA institucionalizados
Esteban Caride y Ángela Gabriela Fernández

Adultocentrismo y judicialización de abusos intrafamiliares en la niñez: un análisis crítico con perspectiva bonaerense
Delfina Freidzon Adler y Jazmín Suárez (Piceda Stolfini)

Infancias y adolescencias institucionalizadas en el norte argentino
Anahí Rita Gisela Mendoza

Ley de Responsabilidad Penal Adolescente: tensiones en torno al funcionamiento, desde la mirada y estudio de casos de jóvenes que cumplen sanciones en el Centro de Reclusión Cerrado de San Bernardo en Chile
Fernando Muñoz Marilao

Implicancias en los derechos de los niños, niñas y adolescentes de las internaciones sin criterios terapéuticos
Camila Mayra Ortega Alvarado, María Victoria Azpitarte y Martin Urdinola

La Interdisciplina como factor del cambio socio-cultural y político-institucional en el Sistema Penal Juvenil en Argentina
Claudia Romano Duffau

El derecho a ser oído en los sistemas de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en argentina y México
Lariza del Rosario Gaxiola Samoano

Abordajes interdisciplinarios de género y niñez) Niñeces y adolescencias sobrevivientes de femicidios: análisis sobre políticas públicas ¿reparatorias?
Mirian Lourdes Blanco

Implicancias y debates en torno a los cuidados en la primera infancia: ¿la responsabilidad sobre quién cae?
Débora Joana Gamboa

Las medidas de protección como instrumento de vulneración de derechos
Eduardo Fabián Cossi y Julieta Betsabé Ferrero

Violencia psicológica: el acoso moral y la instrumentalización del Poder Judicial desde una mirada interdisciplinaria
María Paula Gamarra

Escucha a infancias y adolescencias en Cámara Gesell. ¿Un abordaje interdisciplinario?
Romina Turi

Intersección legislativa en las instituciones educativas: Educación Sexual

Integral y protección de derechos de las niñeces y juventudes en Argentina
Micaela Julieta Del Nero

¿Juegos sexuales o prácticas abusivas en la preadolescencia?
María Eugenia Borra, Mariana Gazzo y Paula Pierce

Desandando el camino de la violencia intrafamiliar. La experiencia del Programa sobre Vínculos Saludables y Crianza Responsable (M.P.T. // C.A.B.A.)
Pilar Molina y Ana Crimaldi

Infancias trans: avances y desafíos a 12 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género. El alcance del principio de capacidad progresiva
Martín Feller, Ornella Molina y Gabriela Belén Pino

Evaluación de la correspondencia de la adopción de medidas de protección excepcional, sus complejidades y el trabajo interdisciplinario
María Florencia Remotti, Luciana Gavazzi y Lara Plotkin

Entorno digital, privacidad e infancia. El phono sapiens
Rita Salvatori

IA al alcance de niños, niñas y adolescentes
Lucía Martínez Lima

Grooming y ciudadanía digital

Estado actual de políticas públicas a nivel nacional y local. Análisis actual y lineamientos básicos en el entramado de políticas públicas con perspectiva en infancias y adolescencias
Jacqueline Ivone Paul

Promoción de uso responsable de pantallas y lectura de libros en infantes que viven en contextos de vulnerabilidad social
Lucas Gustavo Gago-Galvagno, Susana Stoisa, Ángel Manuel Elgier y Susana Celeste Azzolini

Navegando el futuro digital. Contratos electrónicos y billeteras virtuales para la generación conectada
Andrea Yanina Del Río y Susana Gladys Lezcano

El libre desarrollo de la personalidad de las infancias en los entornos digitales
Aida del Carmen San Vicente Parada

Grooming: un peligro en el entorno digital para la privacidad e infancia
Pablo Gabriel Silva

El ambiente digital en relación a la privacidad de la niñez y adolescencia
Carmen Alicia Bellegarrigue Pino

Clic Derechos Santa Fe
Marina Pagliaroli y Noelia Dieguez

Epílogo

Introducción a la sociología de los Derechos Humanos
Ignacio Aymerich Ojea