Tema: Investigaciones
Posición de garante: Estudios y debates. Proyecto DeCyT 2022-2024 "Delegación de la posición de garante", de Santiago López Warriner
                
                    Cantidad de páginas: 211
                    Puntos de consulta: Ver. Items- Actividades Donaciones y Canje 
                    Año de edición: 2024
                    Descargar 
                
Índice
INTRODUCCIÓN
DEBATES ACTUALES SOBRE OMISIÓN: CAUSALIDAD Y EXPANSIÓN DE LA DOGMÁTICA OMISIVA, por Tomás Dakkache y Santiago López Warriner
                  I. Introducción 
                  II. Deber jurídico especial y causalidad 
                  III. Evolución de las posiciones de garante 
                  IV. Deberes de garante y privatización 
EL ROMPECABEZAS DE LOS CASOS DE OMISIÓN AL ESTILO FRANKFURT, por Carolina Sartorio
                  I. El rompecabezas original 
                  II. El nuevo rompecabezas 
                  III. Resolviendo el nuevo rompecabezas: estructuras causales 
                  IV. Resolviendo el nuevo rompecabezas: causalidad disyuntiva 
                  V. Implicancias para las teorías de la responsabilidad 
DELITOS OMISIVOS IMPROPIOS: POSICIÓN DE GARANTE O NO, AUTORÍA O PARTICIPACIÓN Y EQUIVALENCIA, por Diego M. Luzón Peña
                  I. Posiciones de garante (deberes de garantía): exposición de las opiniones 
                  II. Autoría y participación en comisión por omisión 
                  III. Equivalencia (o, según los ordenamientos, correspondencia) con la causación activa o comisión
                  activa: exigencia de la tipicidad aun sin consagración expresa en un precepto de la Parte General 
                  IV. Desarrollo en detalle del criterio de la creación o aumento del peligro o riesgo por la omisión como
                  forma de imputación objetiva del resultado a la omisión. Los casos normales: autoría por dominio o
                  determinación objetiva del hecho 
FUENTES DE LA POSICIÓN DE GARANTE: ALGUNOS APUNTES SOBRE LA CUESTIÓN EN ESPAÑA, por Lisandro Loglen
                  I. Introducción: la vital importancia de la delimitación del garante 
                  II. Un punto de partida el rechazo a la teoría de los delitos de infracción de un deber 
                  III. La legislación española 
                  IV. Algunos casos de la jurisprudencia 
                  V. Conclusiones 
¿ES POSIBLE QUE LA LEGÍTIMA DEFENSA FUNDAMENTE UNA POSICIÓN DE GARANTE?, por Francesca Palermo
                  I. Introducción 
                  II. Legítima defensa: fundamento y principios 
                  III. Deberes de salvamento derivados de injerencia 
                  IV. Posición de garante tras legítima defensa. Discusión doctrinaria 
                  V. Conclusiones 
LEYES DE RESPONSABILIDAD FILIAL: CODIFICACIÓN DE UN DEBER ESPECIAL DE CUIDADO RECÍPROCO, por Daniella Erickson
                  I. Personas sobre quienes recae este deber 
                  II. Instancias en que surge la responsabilidad de cuidado de padres mayores 
                  III. Formas en las que se hace cumplir este deber 
                  IV. Posibilidad real de hacer cumplir este deber filial 
                  V. Sobre la pregunta de si deberían ser aplicables las leyes de responsabilidad filial una vez que el padre
                  alcance la edad de sesenta y cinco años 
                  VI. Conclusión 
FILIAL RESPONSIBILITY LAWS: ¿DEBER MORAL O DEBER LEGAL?, por Ailén Argento y Lucía Majluf Capilla
                  I. Introducción a la figura 
                  II. Regulación Actual 
                  III. Conclusión