XV Jornada sobre Enseñanza del Derecho
El Centro para el Desarrollo Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires organizó la décimo quinta edición de las Jornadas sobre Enseñanza del Derecho el 09 octubre de 2025.
El objetivo de esta actividad es compartir reflexiones académicas sobre metodologías y experiencias de enseñanza de asignaturas jurídicas en distintos contextos, modalidades y niveles educativos.
En esta oportunidad, las actividades se desarrollaron de manera únicamente presencial en el salón Azul de la Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires.
Contamos el desarrollo de los siguientes paneles:
- “Voces y recorridos de la experiencia docente y los profesores” con la participación de Celeste Varela, Susana Campari y Vanesa Zito Lema.
- ¿Volver a las fuentes o dejarse llevar por el algoritmo? El uso de la inteligencia automática en la Enseñanza del Derecho con la participación de Aníbal D´Auria, Profesor titular de Teoría del Estado e Investigador y Luciana Scotti, Profesora Titular de Derecho Internacional Privado y secretaria de investigación.
- Asimismo, se realizaron las presentaciones de ponencias escritas.
Al igual que en las ediciones anteriores, la convocatoria fue abierta a la comunidad y sin arancel, y participaron docentes de diferentes provincias y países.
Presentación de ponencias:
Se trabajó en comisiones que versaron sobre los distintos ejes temáticos:
- La enseñanza del derecho en las TIC/ IA.
- Diversidad, igualdad y equidad.
- Buenas practicas en la enseñanza del derecho.
Ponencias:
- El uso de juegos de rol como herramienta pedagógica en la enseñanza del derecho. – Manzueto María Belén
- Desafíos Éticos y pedagógicos de la IA en la Enseñanza del Derecho. – Julieta Bonsigore
- Un análisis sobre la motivación de los estudiantes de la Facultad de Derecho y el rol de los docentes.- Desiata T. Sebastián, Expósito Pablo, Krekcza Ana Cristina y Márquez Fernando
- Trabajo de autoobservación sobre una evalución formativa denominada exégesis abreviada. – Bierzychudek Laura
- Pedagogía Jurídica disruptiva Los esecenarios antinómicos como respuesta a la crisis del aprendizaje legal. – Paula Noelia Bermejo, Lucía Martínez Lima, Valeria Rutzing, Silvana Vivo, Susana Lezcano, Salvador Fr
- La IA como Herramienta para la incorporación de otros disciplinas en la enseñanza del derecho. – Kevin Costa
- Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza del derecho. – Mariella Bernasconi
- Integración de inteligencia artificial generativa para fomentar la metacognición en la enseñanza universitaria del derecho - Velesquen Saenz Gustavo Enrique
- Hablar como abogados. El derecho a comprender desde las aulas hasta la práctica jurídica. – Florencia Pereyra y Nazareno López Ghiano
- Entre la resistencia y la aceptación. La formación de criterio válido como pilar del aprendizaje en la época de la IA. - Rafael Torrealba
- Enseñar e interpretar el derecho con perspectiva de género.- María Fabiana Sosa
- Enseñanza interdisciplinaria + motivación tecnológica una ecuación pedagógica de sinergia. – Adrián Gustavo Choren
- ¿Por qué necesitamos de la literatura para fortalecer la enseñanza del Derecho Público. – Matías Leandro Morales
- Un diseño universal de aprendizaje como práctica inclusiva en la universidad.- Lucila Anahí Guerreiro
- Tecnología e IA nuevos aliados de la enseñanza del derecho – Lorenzo Alejandra
- La necesidad de una enseñanza del Derecho 4.0 Propuetas para la integración de la tecnología para la formación de juristas del siglo XXI. – Solange Caamaño
- Enseñanza del derecho en tiempos de IA, tres modelos para planificar la educación legal- Saez Zamora Francísco
- Del contenido al sentido formar en pensamiento crítico y habilidades blandas en tiempos de IA. - Sammartino Maria Lucrecia
- Cargos de poder y desigualdad de género en las universidades nacionales Una mirada crítica desde el origen hasta el presente. – Bernardi Agustina María
Centro para el Desarrollo Docente.
Email: ddesdoc@derecho.uba.ar
Instagram: @desarrollodocentederecho
Centro para el Desarrollo Docente – ddesdoc@derecho.uba.ar
Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires