Violencia sexual, justicia y emociones: Una aproximación al delito de violación desde el texto forense (Río de la Plata 1750-1850)
El 18 de noviembre se llevó a cabo en el Instituto Gioja la actividad titulada “Violencia sexual, justicia y emociones: Una aproximación al delito de violación desde el texto forense (Río de la Plata 1750-1850)”. El encuentro se desarrolló en el marco de las propuestas académicas del Departamento de Ciencias Sociales y reunió a docentes, investigadores y estudiantes interesados en el estudio histórico del derecho, la justicia y las prácticas forenses.
La exposición principal estuvo a cargo de Natalia Stringini, quien presentó su trabajo centrado en el análisis del delito de violación en el Río de la Plata entre 1750 y 1850, a partir del estudio de textos forenses y de las formas en que la justicia de la época abordaba estos casos. Su intervención abrió la actividad y permitió introducir las líneas principales de investigación en torno a la violencia sexual, las dinámicas judiciales y el rol de las emociones dentro de los procesos legales del período.
La presentación contó con los comentarios de Susana López, quien ofreció una lectura crítica y acompañó la exposición con observaciones que dialogaron directamente con los ejes planteados. Su aporte contribuyó a ampliar la discusión y a situar el trabajo expuesto en un marco más amplio de reflexión académica.
La coordinación de la actividad estuvo a cargo de Sergio R. Núñez y Ruíz Díaz, quienes guiaron el desarrollo del encuentro y organizaron la dinámica de intervenciones. La jornada fue organizada por el Departamento de Ciencias Sociales, que propició el espacio para el abordaje interdisciplinario de temas vinculados a la historia de la justicia y a los estudios sociales del derecho.