Symposium “Límites del discurso democrático”

El jueves 30 de octubre , se desarrolló en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires el Symposium “Límites del discurso democrático”, una jornada internacional de reflexión y debate sobre los desafíos que enfrentan las democracias contemporáneas frente al negacionismo, los discursos de odio y la libertad de expresión. La actividad contó con la presencia de embajadores de Alemania, Francia y Canadá, países coorganizadores del encuentro, y con la participación de Daniel Obligado , quien dio las palabras de apertura a las 9 h.  A las 9.30 h comenzó el Panel N.º 1, titulado “Negacionismo: la ley como guardiana de la memoria, un enfoque comparativo”, en el que participaron Gilles J. Guglielmi (Francia), Rainer Huhle (Alemania) y Gisela Marziotta, con la moderación de la profesora Valeria Thus. Los expositores analizaron distintas experiencias normativas europeas y latinoamericanas en torno a la criminalización del negacionismo y la preservación de la memoria histórica como deber de los Estados democráticos. A continuación, de 10.30 a 11.30 h, se llevó a cabo el Panel N.º 2, “Discursos de odio: ¿hasta dónde se puede hablar libremente?”, con las intervenciones de Richard Moon (Canadá), Marcelo Ferreira y Mariela Belski, bajo la moderación del profesor Daniel Obligado. En este bloque, se debatieron los límites jurídicos y éticos de la libertad de expresión ante la proliferación de mensajes de odio, tanto en los medios tradicionales como en las plataformas digitales, y se reflexionó sobre el rol del derecho y la educación en la prevención de la violencia simbólica. El cierre de la jornada estuvo a cargo del arquitecto Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, quien ofreció una intervención final entre las 11.30 y las 12 h, moderada por el profesor Alejandro W. Slokar. Pérez Esquivel destacó la necesidad de promover una cultura democrática basada en la memoria, el respeto y la defensa activa de los derechos humanos, recordando que la libertad de expresión debe ejercerse en un marco de responsabilidad colectiva. Como cierre simbólico del encuentro, se realizó un brindis en el Fóyer de la Facultad a las 12.30 h, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de continuar el intercambio en un ambiente de camaradería. El simposio fue organizado conjuntamente por las Embajadas de la República Federal de Alemania, la República Francesa y Canadá, con el acompañamiento de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, reafirmando el compromiso común con la promoción de los valores democráticos, los derechos humanos y el respeto por la diversidad de voces en el espacio público.

Compartir