Reiterancia delictiva en la decisión sobre la prisión preventiva

El 29 de septiembre la Sala Avellaneda del Instituto Gioja, en modalidad híbrida, el seminario titulado “Reiterancia delictiva en la decisión sobre la prisión preventiva”. La actividad propuso el análisis de la reiterancia delictiva, que se convirtió en uno de los puntos más discutidos en el derecho procesal penal argentino a partir de su reciente incorporación expresa en la legislación. El debate giró en torno a si correspondía disponer la prisión preventiva basada en la existencia de procesos penales previos sobre los que aún no había recaído sentencia. En definitiva, la discusión se centró en si la reiterancia, como pauta indicativa de los riesgos procesales —peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación, debía considerarse una herramienta legítima de prevención o si, por el contrario, contribuía a una distorsión del encarcelamiento preventivo, que dejaba de fundarse en razones cautelares para transformarse en una pena anticipada. La actividad, abierta al público, se enmarcó en el trabajo de investigación del Proyecto DeCyT 2423, que estudia la acreditación de los peligros procesales en las medidas de coerción. Expusieron Ezequiel Goldes, Aíxa Valenti, Iván Marmer y Martín Figueroa, mientras que la moderación estuvo a cargo de Gisela Solimine. La organización correspondió al Proyecto DeCyT 2423, dirigido por el Dr. Gonzalo Miranda.

Compartir