Jornadas Internacionales y Preparatorias del I Congreso de Ciudadanía Digital
El 25 de agosto se llevaron a cabo las Jornadas Internacionales y Preparatorias del I Congreso de Ciudadanía Digital en el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja y también de manera virtual a través de YouTube.
La actividad se desarrolló en dos bloques. El primer bloque, titulado “Derechos de NNyA en el entorno digital”, fue moderado por Francisco Bariffi (UC3M) y contó con la participación de la Dra. María Isolina Dabove (FD-UBA), la Dra. Lidia M. R. Garrido Cordobera (FD-UBA), la doctoranda Karina Huertas (UC3M) y la doctoranda Inés Huergo (UC3M). El segundo bloque, denominado “Ciudadanía Digital”, fue moderado por Lucía Martínez Lima (FD-UBA) y tuvo como expositores a la Lic. Rosana Barroso (Fundación L.E.A), la Dra. Laura Macazaga (Fundación L.E.A) y la Lic. Lidia Piccinino Centeno (UCL). La exposición final y las conclusiones estuvieron a cargo de la Dra. Esther H. Silvia Ferrer de Fernández (FD-UBA).
La programación y coordinación general de la actividad estuvo a cargo de Elisa Romano, con la moderación y coordinación de docentes de la UBA: Paula Bermejo, Martín Testa y Silvana C. Vivó, y coordinación adicional de Salvador Francisco Etchevers, Susana Lezcano, Roque Piccinino Centeno, Valeria Rugnitz y Flaminia D’Antonio.
El evento fue organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio Lucas Gioja”, el Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III de Madrid, los Seminarios Permanentes del Instituto Gioja “Vulnerabilidad y Derecho”, “Problemáticas de los daños en la sociedad del riesgo” y “Derecho de la Vejez”, la Secretaría de Investigación de la FD-UBA, la Universidad Nacional de Mar del Plata, el Centro de Investigación PACEM, el Departamento de Derecho Privado de la FD-UBA, la Maestría en Derecho Comercial y de los Negocios de la FD-UBA y el Proyecto de Investigación UBACyT (2023-2025) “Vulnerabilidad, inteligencia artificial, transhumanismo y riesgo del desarrollo. La sociedad de la incertidumbre y el mercado. Los posibles daños: ética y/o eficiencia” (20020220300170BA).