Jornada “Procesos de familia”
El jueves 30 de octubre de 2025, se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires la Jornada “Procesos de familia”, una actividad presencial organizada por el Centro de Graduadas y Graduados, que reunió a docentes, profesionales y especialistas del ámbito jurídico para abordar los principales procedimientos y problemáticas del Derecho de Familia. La jornada comenzó a las 16 h con la acreditación y apertura, a cargo de Sergio Ariel Patiño, quien brindó las palabras introductorias y presentó los ejes temáticos de la actividad, destacando la importancia de promover espacios de actualización profesional en torno a los procesos judiciales vinculados a las relaciones familiares y la protección de derechos. A continuación se desarrollaron las exposiciones del primer bloque. En primer lugar, Sergio Fabián Olcelli analizó el proceso de alimentos, centrando su intervención en los aspectos prácticos y normativos más relevantes de este tipo de causas. Luego, Domingo Alifraco presentó una ponencia sobre el proceso de filiación, en la que profundizó en los avances jurisprudenciales y los desafíos probatorios en materia de determinación de la paternidad y la maternidad. Seguidamente, Sergio Ariel Patiño retomó la palabra para desarrollar el tema “Proceso de divorcio”, donde abordó las implicancias del nuevo régimen introducido por el Código Civil y Comercial, las etapas procesales y las herramientas alternativas de resolución de conflictos. Tras un breve receso, el segundo bloque comenzó a las 18 h con la exposición de Mónica Veiga y Rafael Di Piero sobre el proceso de violencia familiar, en la que reflexionaron sobre la necesidad de una intervención judicial ágil, con enfoque de género y perspectiva interdisciplinaria. Luego, Matías Sebastián Blanco presentó su disertación titulada “Medida de protección excepcional y medida de abrigo”, explicando el marco legal y los criterios de actuación en situaciones de vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes. La jornada continuó con la intervención de Silvia Germani, quien expuso sobre el abordaje interdisciplinario en los procesos de familia, destacando la articulación entre el trabajo jurídico, psicológico y social como una herramienta fundamental para una justicia más integral y humana. Finalmente, Ariel Añasco presentó el tema “Procesos de familia especiales: control de legalidad de medidas de protección en niñez y control de internaciones por salud mental”, en el que analizó el rol del Poder Judicial en el resguardo de derechos en contextos especialmente sensibles. La actividad concluyó hacia las 20 h con las palabras de cierre y las conclusiones finales, moderadas por Yanina Mariela Merelas, quien agradeció la participación de los expositores y del público presente, subrayando el valor del intercambio profesional para el fortalecimiento de la práctica jurídica en materia de familia. La actividad organizada por el Centro de Graduadas y Graduados, la jornada reafirmó el compromiso de la Facultad de Derecho con la formación continua y la promoción de un enfoque interdisciplinario en el tratamiento de los procesos judiciales familiares.