Jornada-conversatorio: "Vulnerabilidades y Género. Relaciones con el Derecho Financiero, el Derecho Tributario y la Economía"
El 22 de septiembre, se llevó a cabo una jornada-conversatorio de gran relevancia sobre las vulnerabilidades de género y sus relaciones con el Derecho Financiero, el Derecho Tributario y la Economía. El evento se desarrolló en la Sala Vélez Sarsfield de la Facultad de Derecho de la UBA y, de manera simultánea, fue transmitido de manera virtual a través de Zoom. La jornada fue organizada por el Centro de Estudios de Derecho Financiero y Derecho Tributario (CEDFDT) y auspiciada por la Maestría en Derecho Tributario y Financiero de la Facultad de Derecho, UBA, y el Observatorio de Derecho Penal Tributario de la misma facultad. La apertura del evento estuvo a cargo de Fabiana Schafrik, co-coordinadora de la Comisión de Género y Derecho Financiero del CEDFDT, quien destacó la importancia de debatir sobre las intersecciones entre género y economía en el marco de los derechos financieros y tributarios. El conversatorio contó con la participación de destacadas especialistas en el área, quienes abordaron diferentes perspectivas sobre las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres y personas de género diverso en los sistemas financieros y tributarios. Entre las expositoras se encontraba María Isolina Dabove, Investigadora Principal del CONICET y del Instituto “Ambrosio Lucas Gioja” de la Facultad de Derecho de la UBA, quien presentó un análisis sobre la relación entre género y la economía en el contexto del derecho financiero. Además, Ludmila A. Viar, Directora del Programa Acceso y Economía en la UCA, disertó sobre las barreras que enfrentan las mujeres en el acceso a recursos financieros y cómo la legislación tributaria puede ser una herramienta para superar estas desigualdades. Por su parte, Paula A. Bravo, Prosecretaria Letrada de la Procuración General de la Nación, expuso sobre el impacto del derecho tributario en las mujeres y las personas de géneros diversos, subrayando la necesidad de un enfoque de género en las políticas públicas. Facundo Ríos, Profesor de Derecho Ambiental, Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho en la UBA, reflexionó sobre los derechos humanos y su vinculación con las desigualdades económicas de género, mientras que Agustina O’Donnell, Profesora adjunta regular de la UBA, presentó una mirada crítica sobre el acceso de las mujeres a la justicia tributaria. También participó Florencia Bellone, Magíster en FLACSO y abogada ecofeminista, quien analizó la intersección entre los derechos de las mujeres, la economía y el medio ambiente, destacando la importancia de un enfoque ecofeminista en el diseño de políticas fiscales. El evento concluyó con las palabras de Gladys V. Vidal, co-coordinadora de la Comisión de Género y Derecho Financiero del CEDFDT, quien agradeció a los ponentes y participantes por el enriquecedor intercambio de ideas, reiterando la relevancia de visibilizar y abordar las desigualdades de género en el ámbito financiero y tributario.