III Jornadas de Actualización en Derecho Internacional Privado
El 10 de septiembre, se realizaron en el Salón Verde, en modalidad híbrida, las III Jornadas de Actualización en Derecho Internacional Privado, organizadas por el Departamento de Derecho Privado II – Cátedra de la Dra. María Elsa Uzal.
El primer panel llevó por título “La internacionalidad como factor de vulnerabilidad”. En esa instancia, María Elsa Uzal expuso sobre “La internacionalidad como factor de vulnerabilidad: diversas manifestaciones, retos y perspectivas”.
A continuación, Úrsula Basset abordó “La procreación humana transnacional en la jurisprudencia del TEDH: desafíos y propuestas”, mientras que Flavia A. Medina presentó su trabajo “Sujetos vulnerables en activos digitales: posibles soluciones en el DIPr.”. La moderación estuvo a cargo de María Andrea Esparza y la presentación fue realizada por Sergio A. Reynoso.
El segundo panel, bajo el eje “Cuestiones de cooperación y jurisdicción internacional”, contó con la exposición de María Blanca Noodt Taquela, quien desarrolló “Coordinación de normas entre los tratados de cooperación jurídica y el Código Civil y Comercial de la Nación”. Luego, Juan José Cerdeira presentó “Proyecto de Convenio de La Haya sobre Procedimientos Paralelos” y Roque J. Caivano expuso sobre “Arbitraje estatutario”. La moderación estuvo a cargo de Leandro M. Lebensohn y la presentación correspondió a Ricardo A. Pintos.
Finalmente, el tercer panel se centró en “Cuestiones transversales en el DIPr.”. En primer lugar, Alfredo M. Soto disertó sobre “Influencia de las Conferencias Interamericanas de DIPr. (CIDIP) en el progreso del DIPr.”. Posteriormente, Rodrigo Laje expuso “La protección de datos y la privacidad en la era de la inteligencia artificial: una mirada desde el DIPr.” y María Susana Najurieta desarrolló “Herramientas de DIPr. para enfrentar el daño ambiental”. La moderación estuvo a cargo de Ricardo I. Kennedy y la presentación fue realizada por Daniel A. Campero.
La coordinación general de las jornadas estuvo en manos de Ana Belén Zacur, con la colaboración del equipo integrado por Fátima Robledo, Nina Lau, Josefina Bongiovanni y Carolina Bilinskis.