El Instrumento Multilateral de la OCDE - Situación actual y desafíos futuros en América Latina

El 17 de septiembre se realizó, de manera virtual a través de Zoom, la jornada “El Instrumento Multilateral de la OCDE - Situación actual y desafíos futuros en América Latina”, organizada por el Centro de Estudios de Derecho Financiero y Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la UBA y la Comisión de Derecho Internacional Financiero y Tributario, con el auspicio de la Maestría en Derecho Tributario y Financiero y el Observatorio de Derecho Penal Tributario de la misma casa de estudios. La apertura estuvo a cargo de Horacio Corti, Director de la Maestría en Derecho Financiero y Tributario de la UBA, y de Carol Martinoli, Directora del Instituto ARCA, quienes destacaron la relevancia de debatir sobre los efectos del Instrumento Multilateral (MLI) en la región latinoamericana y su impacto en la cooperación tributaria internacional. A continuación, expusieron especialistas de distintos países de la región: Natalia Quiñones (Colombia), PhD Candidate de la Universidad de Ámsterdam y socia del Despacho Quiñones Cruz; Álvaro Villegas Aldazosa (Bolivia), LL.M. en Tributación Internacional por la Universidad de Florida y socio del Despacho Villegas Aldazosa Abogados; y Carlos Protto (Argentina), Director de Relaciones Tributarias Internacionales de la Dirección Nacional de Impuestos del Ministerio de Economía de la Nación. Cada uno de ellos analizó la situación del MLI en sus respectivos países, los avances alcanzados y los principales desafíos pendientes en materia de implementación. La moderación estuvo a cargo de Juliana Paccini (Argentina), especialista en tributación y docente de la UBA, mientras que la coordinación general fue realizada por Dolores Gil Esnal (Instituto ARCA) y Mariano Luchessi (Coordinador de la Comisión de Derecho Internacional Tributario).

Compartir