El defensor de pobres en las causas penales del Virreinato del Río de la Plata. Selección de casos

El viernes 29 de agosto de 2025, se realizó en la Sala Carlos Nino del Instituto Gioja y mediante la plataforma Zoom, la actividad titulada “El defensor de pobres en las causas penales del Virreinato del Río de la Plata. Selección de casos”. La exposición principal estuvo a cargo de Sandro Olaza Pallero y Natalia Stringini, quienes presentaron un análisis histórico-jurídico sobre la figura del defensor de pobres en los procesos penales del período virreinal, a partir del estudio de casos paradigmáticos que ilustran la configuración del derecho penal en aquel contexto. El encuentro contó, además, con los comentarios de Sergio Núñez y Ruiz-Díaz, quien aportó una reflexión crítica sobre las continuidades y rupturas entre las instituciones del derecho penal colonial y los desarrollos posteriores en la codificación penal. La actividad fue organizada por el Departamento de Ciencias Sociales, en el marco de las iniciativas orientadas a la investigación histórica del derecho y al fortalecimiento del diálogo interdisciplinario sobre los orígenes del sistema penal en el Río de la Plata.

Compartir