De diosas a juristas. Mujeres en la filosofía, la ciencia, la profesión y la justicia
Entre los meses de julio y octubre de 2025 se desarrolló el seminario virtual “De diosas a juristas. Mujeres en la filosofía, la ciencia, la profesión y la justicia”, transmitido a través del canal de YouTube del Instituto Gioja. La actividad consistió en cuatro encuentros mensuales de dos horas de duración y contó con la dirección de Ricardo Guibourg (UBA), Isolina Dabove (Conicet/UBA) y Sebastián Chavarria (UNAH). El primer encuentro, titulado Palas Atenea. Filosofía: mito, papel y palabra de mujer, se realizó el martes 1 de julio de 2025. La bienvenida estuvo a cargo de Isolina Dabove y Sebastián Chavarria, y las exposiciones fueron presentadas por Alicia Ruiz (UBA), Nora Wolfzun (Flacso), Angela Arenas Masa (Universidad Finis Terrae) y María del Carmen Barranco (UC3M). La coordinación de la sesión estuvo a cargo de Eduardo Arrubia (UNICEN). El segundo encuentro, bajo el título Minerva. Mujeres de la ciencia: de Hypatia a la actualidad, tuvo lugar el martes 12 de agosto de 2025. En esta ocasión expusieron Florencia Luna (Conicet/Flacso), Julieta Oddone (Conicet/UBA), Agustina Palacios (Conicet/UMdelPl) e Ika Treminio Sánchez (CP – Universidad de Costa Rica). La coordinación estuvo a cargo de Marianela Fernández (CIUNR). El tercer encuentro, titulado Diké y Némesis. La mujer en la profesión jurídica, se desarrolló el martes 9 de septiembre de 2025. Las exposiciones estuvieron a cargo de Alicia Rajmil (Colegio Notarial de Rosario), Rosangel Sandoval y María Claudia Torrens (UNR). La coordinación fue realizada por Sebastián Chavarria (UNAH). El ciclo concluyó con el cuarto encuentro, celebrado el martes 7 de octubre de 2025, bajo el título Astrea. Justicia, género y edad: sobre enfoques, tiempos y conducción. Participaron como expositoras Aída Tarditti (Tribunal Superior de Córdoba), Eugenia Chiapero (Red de Mujeres por la Justicia, Argentina), Rebeca Lizette Ráquel Obando (SCJ de Honduras) y Vilma Morales (SCJ de Honduras). La coordinación de la actividad estuvo a cargo de Isolina Dabove (Conicet/UBA), y la despedida del seminario fue realizada por Ricardo Guibourg (UBA). El seminario fue organizado en conjunto por la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Maestría en Filosofía del Derecho y SPI en Derecho de la Vejez; la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Derecho, Cátedra D – Filosofía del Derecho; la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Derecho, Departamento de Filosofía del Derecho; y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad de Ciencias Jurídicas, Departamento de Teoría e Historia, Cátedra de Filosofía del Derecho.