Conferencia Internacional sobre Competencia Desleal: Un Encuentro Académico Globa

El 22 de septiembre, tuvo lugar la Conferencia Internacional sobre Competencia Desleal en la Sala de Audiencias de la Facultad de Derecho de la UBA, con transmisión en vivo a través de YouTube. Este evento académico reunió a expertos internacionales y nacionales para debatir sobre las principales cuestiones que enfrenta el ámbito del derecho comercial y la competencia en un contexto global. La jornada comenzó con la presentación de Luciana B. Scotti, Secretaria de Investigación de la Facultad de Derecho de la UBA, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de reflexionar sobre la competencia desleal en el marco de las economías globalizadas y las nuevas tecnologías. A continuación, comenzaron las conferencias de destacados especialistas. Patricia Alvear Peña, Decana de la UTE de Ecuador, abordó los desafíos de la competencia desleal en América Latina, enfatizando la necesidad de armonizar las legislaciones nacionales con las normativas internacionales. Stefania Serafini, Professore Associato di Diritto Commerciale en la UNINA de Italia, compartió su visión sobre la regulación de la competencia desleal en la Unión Europea, mientras que su compatriota Francisco Casale, también Professore Associato di Diritto Commerciale en la UNICAM, centró su intervención en los efectos de la competencia desleal en el mercado digital. Por su parte, Leonardo F. Fernández, Profesor Adjunto de Contratos Civiles y Comerciales de la UBA, aportó una perspectiva argentina sobre la regulación de la competencia desleal y su impacto en el desarrollo económico del país. Lidia Garrido Cordobera, Directora del Seminario Problemática de los daños en la sociedad actual de la UBA, presentó un análisis sobre los daños que surgen de las prácticas desleales en los negocios y su impacto social. En esta línea, Esther H. Silvia Ferrer de Fernández, Directora del Seminario Vulnerabilidad y Derecho de la UBA, reflexionó sobre la relación entre las vulnerabilidades sociales y las prácticas de competencia desleal. La conferencia incluyó también una sesión especial de presentación de casos, en la que académicos y estudiantes expusieron casos prácticos relacionados con la competencia desleal. Entre los presentadores se encontraban Juan Manuel Lezcano, Profesor de la UBA, Lucía Martínez Lima, Becaria UBACyT de la UBA, y Flaminia D´Antonio, investigadora de la UNINA en Italia. Otros presentadores fueron Martín Testa, Susana Lezcano, María Valeria Rugnitz y David Israel Valverde Heredia, todos docentes o estudiantes de la UBA, quienes analizaron casos relevantes en el contexto argentino. La actividad fue moderada por Paula N. Bermejo, y la coordinación estuvo a cargo de los docentes Salvador Francisco Etchevers, Roque Piccinino Centeno y Silvana C. Vivó, quienes guiaron las discusiones y promovieron el intercambio de ideas entre los expertos y los participantes. La conferencia fue organizada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio Lucas Gioja”, el Seminario Permanente "Vulnerabilidad y Derecho" y el Seminario Permanente "Problemáticas de los daños en la sociedad del riesgo", todos del mismo instituto. Además, contó con el apoyo de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Derecho de la UBA, la Maestría en Derecho Comercial y de los Negocios de la Facultad de Derecho de la UBA, el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la UBA, el Centro PACEM, y el Proyecto de Investigación UBACyT (2023-2025) sobre "Vulnerabilidad, inteligencia artificial, transhumanismo y riesgo del desarrollo".

Compartir