Concurso de Ensayos Breves "Debates actuales y desafíos de Derecho Internacional Público"

Para mayor información se ruega acceder a las bases del concurso.

¿Quiénes pueden participar?

  • Estudiantes regulares de la carrera de Abogacía.
  • Graduadas y graduados de la misma carrera que hayan aprobado su última materia con posterioridad a diciembre de 2022.
  • Se admiten trabajos individuales y colectivos.

Temática: El concurso aborda debates actuales y desafíos que se avecinan en materia de Derecho Internacional Público.

Algunos subtemas sugeridos incluyen:

  • Derecho a la autodeterminación de los pueblos, el principio de no injerencia y la soberanía de los Estados.
  • El marco jurídico del conflicto en las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
  • Integración regional: los procesos del Mercosur y la Unión Europea.
  • Derecho aeroespacial y del mar.
  • Las normas imperativas del derecho internacional: tensiones entre la concepción clásica y reformista; desafíos sobre su efecto jurídico en la jurisprudencia.
  • Derecho Internacional Humanitario: tensiones en la aplicación de las Convenciones de Ginebra frente a los nuevos métodos y medios de conflictos armados.
  • Jurisdicción de la Corte Penal Internacional
  • Las obligaciones de los Estados en cuanto a los derechos humanos de las personas migrantes y refugiados
  • Derecho al cuidado a partir de la Opinión Consultiva 31/2025
  • Cambio climático: Opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Internacional de Justicia.
  • Cooperación internacional para la persecución de delitos transnacionales
  • Las tensiones entre el principio de igualdad soberana y los Miembros Permanentes del Consejo de Seguridad en el Sistema de Naciones Unidas.
  • Sobre la proliferación de tribunales internacionales y la consecuente fragmentación del orden jurídico internacional.
  • Tensión entre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y los sistemas constitucionales nacionales en cuanto a la autoridad para interpretar la Convención Americana de Derechos Humanos.
  • Subjetividad de las empresas transnacionales en el Derecho Internacional Público.

Requisitos formales:

  • Los trabajos deben ajustarse a las Pautas Naranjas (4ta Ed.) de Lecciones y Ensayos.
  • Se deben presentar en formato Word, de manera anónima, acompañado por un archivo separado con: título del trabajo, nombre completo del o la autora, DNI, correo electrónico, teléfono y condición académica.
  • Enviar ambos archivos a: lye@derecho.uba.ar

Premios:

  • Primer puesto: certificado del premio obtenido; beca de una diplomatura a elección del Ciclo de Cursos Online, en las condiciones establecidas por este; publicación del ensayo en el N. o 115 de la Revista; y dos libros del fondo editorial del Departamento de Publicaciones.
  • Segundo puesto: certificado del premio obtenido; beca de una diplomatura a elección del Ciclo de Cursos Online, en las condiciones establecidas por este; y un libro del fondo editorial del Departamento de  Publicaciones. El Consejo de Redacción podrá decidir, por votación plenaria, la publicación del ensayo en el N. o 115 de la Revista.
  • Tercer puesto: certificado del premio obtenido; beca de una diplomatura a elección del Ciclo de Cursos Online, en las condiciones establecidas por este; y un libro del fondo editorial del Departamento de Publicaciones. El Consejo de Redacción podrá decidir, por votación plenaria, la publicación del ensayo en el N. o 115 de la Revista.

Organiza: Revista Jurídica Lecciones y Ensayos

Consultas: lye@derecho.uba.ar

Compartir