Proyectos DeCyT 2020-2022
Código
DCT2038
Título
Análisis de los DESC en la historia de vida y el entorno familiar de las personas privadas de la libertad.
Director
Norberto Ricardo Tavosnanska
Correo electrónico del Director: ntavo@hotmail.com
| INTEGRANTES | |
|---|---|
| N° | Nombre y apellido | 
| 1 | Juan Bautista Líbano | 
        
| 2 | Yamila Rotondo | 
| 3 | Diego Abel Herrero | 
       
4  | 
         Felicitas Diani Ghigliazza | 
| 5 | Vilen Ter Gazarian | 
       
| 6 | Julián Alexis Cañete | 
| 7 | Juan Molinas | 
       
| 8 | Karen Florencia Carballo | 
| 9 | Delfina Lopez Da Silva | 
       
| 10 | Lucia Avalos | 
| 11 | Mariano Pedro Piccioni | 
| 12 |            Carolina Caliva | 
       
| 13 | Valeria Edith Cardozo | 
| 14 | María Agustina Alvarez Alanis | 
PALABRAS CLAVE
	Derechos Económicos, Sociales y Culturales
     	Personas privadas de la libertad
     	Vulnerabilidad 
   
RESUMEN
En la siguiente investigación nos proponemos medir el grado de vulneración de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, padecido por las personas privativas de la libertad, previo a su ingreso a la institución carcelaria. En este sentido, a partir de una serie de relevamientos de casos puntuales, pero significativos, intentaremos determinar si dichas vulneraciones incidieron en su situación actual de encierro, y de qué modo. Para ello, partimos de la suposición de que las personas privadas de la libertad, en su mayor parte, han experimentado vulneraciones en sus condiciones sociales y económicas básicas, necesarias para una vida en dignidad y libertad, previo a su ingreso a las instituciones carcelarias, y de qué ello de algún modo influyó en su institucionalización. En nuestro estudio, abordaremos cuestiones básicas de la vida cotidiana de dichas personas, pero a la vez teóricamente complejas, como el trabajo, la seguridad social, el acceso a la salud, a la educación, a la alimentación, al agua potable, a la vivienda, a un entorno adecuado, a la cultura, a un medio ambiente sano, etc.