Proyectos DeCyT 2020-2022
Código
DCT2025
Título
La experiencia de la Asociación de Mujeres Jueces de España (AMJE): juzgar con enfoque de género y educar en justicia igualitaria más allá de las fronteras.
Director
Pablo Perel
 Correo electrónico del Director: pperel@derecho.uba.ar
   
| INTEGRANTES | |
|---|---|
| N° | Nombre y apellido | 
| 1 | Gonzalo Gastón Semeria | 
| 2 | Marcelo Gutierrez | 
| 3 | Jordana Quintana | 
| 4 | Paula Brückner | 
| 5 |            Pedro Julián Caressi | 
         
| 6 | Violeta Ines Smola Borensztejn | 
         
| 7 | Florencia Ayelén Pan | 
| 8 | Noelia Elizabeth Rozanski | 
| 9 | Magdalena Eva Heigel Torres | 
| 10 | Cecilia Palomo | 
| 11 | Glòria Poyatos Matas | 
| 12 | María Del Carmen Peral López | 
| 13 | María Elena Rábade Blanco | 
| 14 | Cristina Nadal Gilabert | 
| 15 | Juan Jesús Alcántara Reifs | 
| 16 | Lara Esteve Mallent | 
| 17 | María del Carmen Lopez Aniorte | 
| 18 | Isabel Gimenez García | 
| 19 | María López de la Usada | 
| 20 | Valeria Lew | 
| 21 | Valentina Iannelli | 
PALABRAS CLAVE
Género
     	Justicia
     	Formación 
RESUMEN
Con base en el análisis de la particular trayectoria y composición internacional de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE) se pretende contribuir mediante el proyecto de investigación “al desarrollo y difusión de la Justicia y de la Igualdad, a través de la concienciación y sensibilización de la ciudadanía en general y a las juezas y de los jueces en particular sobre la necesidad impostergable de la defensa de los Derechos Humanos”.
En términos concretos se aspira a difundir en Argentina la exitosa tarea que encara AMJE promoviendo iniciativas concretas para llevar a cabo en distintas esferas del Poder Judicial tanto nacional como de la Ciudad Autónoma y Provincia de Buenos Aires.
Se trabajará con entrevistas en profundidad con las integrantes de AMJE y otras juristas de España de singular relevancia. A la vez, el eje estará dado por las sentencias relevantes producidas desde este colectivo y por el documento denominado “12 Pasos de Justicia hacia la Igualdad” que incluye las ideas antidiscriminatorias a partir de las cuales comenzaron a desarrollar la actividad asociativa.
La propuesta investigativa pretende, a su vez, contribuir a la defensa de los derechos de las mujeres y de las/os niñas, niños y adolescentes incorporando “buenas prácticas” al derecho argentino, con el objetivo de a mejorar su nivel de vida, promocionar y defender sus derechos ante la constatación de una generalizada desigualdad por razón de género, así como la existencia de violencia frente a las mujeres y las niñas.