Docente-investigador: Sebastián Ernesto Tedeschi

a. Información general

  • Dirección de correo electrónico de contacto: sebastiantedeschi@derecho.una.ar
  • Departamento académico en que trabaja el docente y en que se acreditarán los puntos: Departamento de Filosofía del Derecho.

b. Información del trabajo de investigación que está realizando sobre el que trabajará el/la estudiante adscripto/a

  • Título del trabajo de investigación que está realizando en el que trabajará el/la estudiante adscripto/a: Estándares sobre justicia espacial en el sistema internacional e interamericano de derechos humanos.
  • Resumen: Desde hace 4 años venimos desarrollando un proyecto de investigación sobre el principio de justicia espacial y territorial desde una perspectiva jurídica. Partimos de un estudio conceptual donde buscamos las conexiones entre geografía y derecho, para luego realizar un relevamiento y sistematización de instrumentos del sistema internacional e interamericano e derechos humanos que establecen estándares legales sobre justicia especial.
    Para ello, sobre la base de una matriz analítica, estamos haciendo una selección de párrafos en las convenciones internacionales y las observaciones generales de los principales órganos de tratados internacionales de derechos humanos de ONU y en los informes temáticos de los diversos relatores especiales de la ONU, así como en las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
    En simultaneo, durante todo el proyecto, continuaremos revisando y enriqueciendo la base conceptual del principio de justicia espacial procurando verificar nuevos impactos sobre diversas áreas del derecho administrativo, civil, ambiental y tributario desde la perspectiva de género, diversidad étnico cultural, discapacidad, migrante y etaria.

c. Descripción de las actividades esperadas del/de la adscripto/a

¿Qué tareas deberá realizar el/la estudiante?

  • Relevamiento de instrumentos internacionales e interamericano de derechos humanos y completar la ficha de la matriz de análisis. Posibilidad de reseña de textos sobre la temática.

d. Publicaciones del docente-investigador/a sobre la misma temática

  • Tedeschi, Sebastián E. El derecho frente a los conflictos territoriales. Revista de Derecho Social Latinoamericano N. 3. Buenos Aires, diciembre 2007.
  • Tedeschi, Sebastián E. El derecho a la ciudad. Un cambio en el enfoque de la justicia socio-espacial, en Bercovich, Luciana y otro “Los Derechos Sociales en la Gran Buenos Aires, EUDEBA, 2013, págs. 61-78.
  • Tedeschi, Sebastián E. El derecho a la ciudad y la justicia espacial. Una oportunidad de dialogo entre las perspectivas críticas del derecho y la geografía. Publicado en Revista Blog “Intervenciones. Política, derecho y sociedad”. Publicación del Grupo de Estudios Críticos en Política, Derecho y Sociedad del Instituto Gino Germani y el Instituto Gioja. Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Derecho, agosto 2022. https://podes-iigg.sociales.uba.ar/2022/08/08/el-derecho-a-la-ciudad-y-la-justicia-espacial-una-oportunidad-de-dialogo-entre-las-perspectivas-criticas-del-derecho-y-la-geografia

e. Requisitos específicos (optativo)

  • El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere el conocimiento de algún idioma en particular? No, pero serán bienvenidos de lectores del ingles, francés o portugués.
  • El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere algún otro conocimiento específico? Tener aprobadas las materias Derechos humanos y derecho internacional público.