Docente-investigador: Sandra Cecilia Negro
a. Información general
- Dirección de correo electrónico de contacto: dintegracion@derecho.uba.ar
- Departamento académico en que trabaja el docente y en que se acreditarán los puntos: Departamento de Derecho Público II
b. Información del trabajo de investigación que está realizando sobre el que trabajará el/la estudiante adscripto/a
- Título del trabajo de investigación que está realizando en el que trabajará el/la estudiante adscripto/a:
“La comercialización de alimentos en el Mercosur y en la Unión Europea: elevación de estándares, la protección al consumidor y las barreras al comercio intra e inter bloques” - Resumen:
El objetivo del trabajo consiste en desentrañar y explicar la paradoja que implica que un aumento en las medidas sanitarias, fitosanitarias, reglamentos técnicos y normas de calidad puedan desempeñar un papel eficiente para la protección del consumidor y del ambiente y, a la vez, erigirse en barreras al comercio en el interior de la UE y del MERCOSUR –así como en el comercio entre ambos bloques.
Motiva esta investigación la necesidad de vincular áreas que confluyen en un proceso de integración a la hora de regular la circulación primero y comercialización, luego, de productos alimenticios. Es decir ámbitos que suelen ser objeto de análisis y de reflexión, por separado y en particular, los niveles exigidos desde el punto de vista de requerimientos sanitarios y fitosanitarios, los reglamentos técnicos o los estándares de calidad, la protección del consumidor y la protección del ambiente.
Pero no es usual una mirada más abarcativa, interdisciplinaria y de conjunto de las áreas antes mencionadas, que integre a investigadores en formación, maestrandos, o estudiantes de grado, con inquietudes en temas que vinculan la integración regional con el comercio internacional
El período de análisis será 1995-2012, pues toma como punto de partida la adopción de normas a nivel multilateral luego de concluida la ronda Uruguay de la OMC y el período inmediatamente posterior hasta la primera adhesión de un nuevo Estado al MERCOSUR o sea Venezuela. Asimismo considera las dos etapas de negociación entre ambos bloques regionales es decir el primer período 1998-2003 y el relanzamiento de las mismas negociaciones en el 2010.
c. Descripción de las actividades esperadas del/de la adscripto/a
- Búsqueda y fichaje de material bibliográfico
- Búsqueda y ordenamiento de información publicada en medios gráficos de divulgación masiva- principalmente periódicos de circulación nacional- en países de Mercosur y de España- La información consistirá en detectar casos de impedimentos para el comercio de alimentos en los casos que las noticias refieran a problemas ambientales, de calidad o impedimentos derivados de la aplicación de legislación de protección del consumidor.
- Asistencia en procesamiento y sistematización de información relacionada con las entrevistas a realizarse por los investigadores a personas seleccionadas por su expertise o vinculación con el tema objeto de la investigación .
- Seguimiento del cronograma de trabajos y de las reuniones con el equipo de acuerdo con las comunicaciones de la Directora.
e. Publicaciones del docente-investigador sobre la misma temática (optativo)
- Año 2013-2010 Directora de Derecho de la Integración Manual. 1º edición (2010) 2 edicion (2013). B de F Euroseditores-Montevideo-Buenos Aires,2010.ISBN 978-9974-676-52-7
• Año 2012 Coordinadora de “Lecturas sobre Integración Regional y Comercio Internacional”, Homenaje a Susana Czar de Zalduendo- , 1ª edición La Ley, Facultad de Derecho, UBA; 2012, ISBN 978-987-03-2054-8.
• Año 2012 Directora de Derecho de la Integración Manual. Parte II América-África- Evolución jurídico-institucional- B de F Euroseditores-Montevideo-Buenos Aires,2012
• Año 2008: Coordinadora conjuntamente con Francisco Leita del libro “La Unión Europea y el MERCOSUR: a 50 años de la firma de los Tratados de Roma”. 1ª ed. La Ley, Facultad de derecho, UBA, 2008. ISBN 978-987-03-1339-
• Año 2010 Capítulo 2 “Nacimiento y Evolución del Sistema GATT/OMC”(pág. 67-118) y Capítulo 10 “El procedimiento de Solución de Controversias: un balance a diez años de su creación. La participación de los países de América Latina” ( pág. 407-432) en la obra “Comercio Internacional: del GATT a la OMC: disciplinas y solución de controversias” ( Carlos Correa Coordinador) Editorial Eudeba- Serie Estudios, mayo de 2010.ISBN 978-23-1708-3
f. Requisitos específicos (optativo)
- El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere el conocimiento de algún idioma en particular?
Conocimientos de inglés y/o portugués. - El trabajo de investigación que realizará el/la estudiante adscripto/a, ¿requiere algún otro conocimiento específico?
Buen manejo de Word, Excel y búsqueda de datos en la web.