30 años del CFA-UBA - Ampliación EHESS (École des Hautes Études en Sciences Sociales)
Condiciones de participación en PDF
El Centro Franco Argentino de la Universidad de Buenos Aires (CFA-UBA), creado en 1996 como espacio de cooperación académica entre Argentina y Francia, lanza la Convocatoria 2026 “30 años del CFA-UBA” para estancias cortas de investigación destinadas a docentes e investigadores de universidades francesas y de la UBA con el propósito de promover y enriquecer la cooperación científico-académica franco-argentina, con particular énfasis en la formación de nuevas generaciones de investigadores comprometidos con los grandes desafíos contemporáneos.
El instrumento tradicional del CFA-UBA, la Convocatoria CFA-UBA, busca impulsar a partir de 2026 la reciprocidad en los intercambios científico-académicos entre Francia y la Universidad de Buenos Aires. En este marco, la Convocatoria 2026 “30 años del CFA-UBA” tiene como objetivo promover tanto la invitación de docentes e investigadores franceses de reconocido prestigio a la UBA, como la de docentes-investigadores de la UBA a universidades francesas para realizar actividades de docencia e investigación durante estancias cortas.
En esta Convocatoria 2026 “30 años del CFA-UBA - ampliación” se extiende a fin de promover la invitación de docentes-investigadores/as de la UBA a la EHESS (École des Hautes Études en Sciences Sociales) para la realización de estancias cortas.En esta primera oportunidad se suma la oferta de la convocatoria tradicional 1 plaza para un/a docente de la UBA con el fin de realizar una estancia académica corta en la EHESS (máximo 1 mes de duración).
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
PLAZAS
Se propone una (1) plaza para realizar una estancia académica corta durante el pròximo año calendario francés (2026-2027) dirigida a Docentes y Directores/as de Investigación de la UBA del área de Ciencias Sociales y Humanidades que abarca la EHESS.
DURACIÓN DE LAS ESTANCIAS Y FINANCIAMIENTO
La estancia del/de la profesor/a UBA será de un (1) mes según el calendario académico francés: entre octubre de 2026 y junio de 2027. La misma deberá coincidir con los períodos de enseñanza de la EHESS, excluyendo en particular los períodos de vacaciones universitarias en Francia con el fin de favorecer los intercambios con los estudiantes.
La EHESS otorgará una compensación económica de entre 3724 € y 4004 € (per diem para máximo 28 días) para cubrir gastos de transporte, alojamiento y comidas.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CIENTÍFICO-ACADÉMICAS
Los/as docentes elegibles de la UBA deben tener una categoría equivalente a la de profesor/a o director/a de investigación.
El/la profesor/a de la UBA que desee participar en este programa, puede contactar con un/a profesor/a- investigador/a de la EHESS que podría recibirlo/a.
Se puede consultar la lista de profesores/as – investigadores/as de la EHESS que pueden oficiar de anfitriones/as:https://www.
Cada invitado/a de la UBA impartirá un mínimo de cuatro seminarios, incluyendo al menos tres en la EHESS. Los/as profesores/as invitados/as de la UBA participarán en seminarios distintos a los de la persona que les envió la invitación, al menos en la mitad de ellos.
Las actividades del/de la docente UBA que viaje a la EHESS se integrarán en la programación anual del CFA-UBA 2026- 2027 garantizando su apoyo y difusión.
ALCANCES TEMÁTICOS DE LAS PROPUESTAS
No hay restricción temática, la estancia está abierta a todas las disciplinas de ciencias sociales y humanas que cubre la EHESS.
REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Cada presentación de propuesta de seminario deberá contar con la siguiente documentación:
1.CV del/de la profesor/a de la UBA con su designación vigente.
2.Propuesta de cuatro intervenciones / “lectures” en seminarios: La lista de los 4 seminarios putativos incluyendo: el programa de las cuatro conferencias propuestas, el título completo de los seminarios que albergarán estas conferencias, el nombre del referente científico de dicho seminario, la institución anfitriona de dicho seminario.
3.Argumento científico redactado por el/la anfitrión/a de la EHESS, que se encargará de acoger las intervenciones en sus seminarios y de proponerlas también a otros/as colegas o centros de la EHESS.
4.Nota de invitación del/de la docente de la EHESS
5.Aval del/de la decano/a de la facultad UBA
6.Nota de elevación por parte de la Unidad/es Académica/s que presta/n aval.
La propuesta (compuesta por los documentos anteriormente mencionados), deberá ser enviada, en una única entrega, por el área de Relaciones Internacionales de alguna de las Facultades que apoyan la candidatura mediante correo electrónico a cfaae@rec.uba.ar y cfauba1@gmail.com .