Testimonio de Hélène Goldsztajn: Memoria viva del Holocausto

Miércoles 13 de agosto de 2025 a las 18 h (hora Buenos Aires) en el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja y en vivo por YouTube.

Expositora principal: Hélène Goldsztajn - sobreviviente del Holocausto

Presentadores y comentadores:

  • Lautaro Furfaro - Profesor de "Derecho Internacional de los Derechos Humanos" de la carrera de Abogacía, Co-Profesor de "Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos" de la Maestría de Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Coordinador Académico de la Diplomatura de Igualdad y No Discriminación de la Facultad de Derecho de la UBA
  • Lidia Asorati, Coordinadora del Programa “Testimonios de Sobrevivientes del Holocausto” de la Fundación Konrad Adenauer
  • Sebastián Aebert – Coordinador de proyectos, Fundación Konrad Adenauer en Argentina
  • Mariana Kohan, Profesora "Antisemitismo y Discriminación" de la Diplomatura de Igualdad y No Discriminación de la Facultad de Derecho de la UBA

Como cierre de las actividades académicas 2025, la Diplomatura en Igualdad y No Discriminación del Ciclo de Cursos On Line de la Facultad de Derecho de la UBA organiza una charla abierta con la presencia de Hélène Goldsztajn Gutkowski, sobreviviente del Holocausto.

Este encuentro es coorganizado junto al programa “Testimonios de Sobrevivientes del Holocausto”, coordinado por Lidia Asorati de la Fundación Konrad Adenauer, el Centro de Derechos Humanos y la Maestría de Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires. El objetivo es brindar a la comunidad académica, estudiantes y público general un espacio de escucha, memoria y reflexión directa sobre los horrores del Holocausto y la discriminación y violencia contra el pueblo judío, a partir de un testimonio personal que conecta la historia global con el presente de las luchas por la igualdad, los derechos humanos y la no discriminación.

Hélène Goldsztajn Gutkowski, nació en París en 1940. Durante la ocupación nazi, fue escondida por una familia católica durante más de dos años. Se reencontró con su familia en 1944, tras la liberación de París. En 1961, Hélène emigró a Argentina, donde se graduó como socióloga y trabajó en la Alianza Francesa. El testimonio de Hélène es una memoria viva del Holocausto, aquí un fragmento: “Yo tenía dos años y mi hermano diez el día fatídico de la Gran Rafle cuando mamá decidió no abrir la puerta a pesar de los gritos y los golpes de los gendarmes que estremecían y retumbaban. ¿No abrir fue una insensatez o un acto de cordura? Todas las demás familias judías del edificio fueron arrestadas y deportadas. Siempre tengo presente esta misteriosa mezcla de miedo y valor de mi madre que fue lo que nos salvó.” (Hélène Goldsztajn Gutkowski, hija de Liba Boguslawska Z’L, Cuadernos de la Shoá, Museo del Holocausto de Buenos Aires, p. 24).

Organizan:

  • Diplomatura en Igualdad y No Discriminación, del Ciclo de Cursos Online, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
  • Programa “Testimonios de Sobrevivientes del Holocausto”, Fundación Konrad Adenauer
  • Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires
  • Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

Destinatarios/as*:

  • Estudiantes de todas las ediciones de la diplomatura de Igualdad y No Discriminación
  • Estudiantes de la Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos
  • Estudiantes y profesores de la comunidad académica de la UBA.

*Requerirá inscripción previa con identificación personal.

INSCRIPCIÓN

TRANSMISIÓN EN VIVO POR YOUTUBE

Unirse a la reunión por Zoom
ID de reunión:
931 0357 1466

Más información

Ciclo de Cursos On line (CCO)

Redes

Compartir