Presentación de los estudios de investigación realizados durante el año 2024 en el marco de su programa de Becas de Investigación del CFJ
Jueves 25 de septiembre de 2025 de 12 a 14:30 h en el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja, con transmisión en vivo a través del canal de YouTube del Instituo Gioja
El encuentro contará con la participación de investigadores, académicos y profesionales del derecho.
Serán los autores de los trabajos quienes compartirán los resultados y hallazgos de sus investigaciones*.
Sobre los Proyectos investigados
BECAS DE INVESTIGACIÓN DEL CENTRO DE FORMACIÓN JUDICIAL
(RES. CACFJ N° 13/23 y 17/23)
1) “Estándares de la Corte IDH en materia de responsabilidad por omisión, género y garantías judiciales y su aplicación en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires”
DIRECTORA NIDIA KARINA CICERO-CODIRECTOR GERARDO FIOL -BECARIOS/AS LAURA MEDRANO Y AGUSTINA FISCH
Analiza si la normativa y jurisprudencia local reflejan los estándares de la Corte IDH en omisiones estatales, garantías judiciales y género. Diagnostica el grado de recepción de esos criterios en la Ciudad, relevando coincidencias y apartamientos.
El objetivo central es acercar la práctica local a los parámetros internacionales en responsabilidad estatal.
2) “Género, infraestructura y territorio. Infraestructura judicial y acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencias”
DIRECTOR/A MARIA ALUMINE MORENO -CODIRECTOR/A DIANA MAFFIA-BECARIOS/AS LAURA MORRONI Y ROBERTA RUIZ -COLABORADORA BARBARA SCHREIBER- PATRICIA LAURA GOMEZ- CELESTE MORETTI
Estudia los canales electrónicos y físicos disponibles en la justicia de CABA para denuncias por violencia doméstica y de género.
Identifica fortalezas y obstáculos en la infraestructura judicial y su adecuación a los estándares internacionales.
La investigación busca elaborar recomendaciones para mejorar las condiciones de acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia.
3) “Alcance del sistema acusatorio en la Jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de CABA”
DIRECTOR GONZALO VIÑA -BECARIOS/AS MARIA LUZ AMBROA Y MIGUEL BAINTRUB, LUDMILA LENZIN, FRANCISCO TRIPOLI Y ROSARIO MARIA TAMBELLA.
Analiza la interpretación que el Tribunal Superior de Justicia ha adoptado de la cláusula constitucional que consagra el principio de sistema acusatorio en relación con las facultades de actuación y decisión del juzgador en el proceso penal.
4) “Estudio exploratorio sobre prácticas del sistema de justicia de la Ciudad de Buenos Aires en torno a casos de violencia de género digital o en línea: Medidas de Protección”
DIRECTORA: SANDRA VERÓNICA GUAGNINO- CODIRECTORA DANIELA DUPUY-BECARIAS GIULIANA MORANO Y MACARENA GONZALEZ
Explora el impacto de la Ley Olimpia para proteger y reparar a las víctimas ante las denuncias de violencia de género y la actuación del sistema de administración de justicia local sobre esta problemática.
Organizan:
- Instituto Gioja
- Centro de Formación Judicial (CFJ)
Más información
Instituto Gioja
Redes