Presentación de libro Cortes y tribunales internacionales. Antecedentes, jurisprudencia y desafíos actuales

Martes 26 de agosto de 2025 a las 17 h en el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja

Autores:

  • Leopoldo M. A. Godio & Alexis Rodrigo Laborías (coords.)

Cronograma:

  • 17.00 h - Apertura: Silvia Nonna. Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

  • 17.15 h - Presentación de la obra: Lilian C. del Castillo. Abogada y Doctora en Derecho (UBA). Profesora Titular Consulta UBA. Es Miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, de la Academia del Mar y de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente, Miembro del Instituto de Derecho Internacional de la Academia Nacional de Derecho, Miembro Titular de la AADI; Miembro Consejero del CARI; Miembro y exVicepresidente de la International Water Resources Association y del Instituto Argentino de Recursos Hídricos, entre otras instituciones. Fue Directora y Coordinadora de la Dirección del Tratado de la Cuenca del Plata del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (1984-2010). Es miembro de asociaciones académicas, como la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional, la Asociación Internacional de Derecho de Aguas, la American Society of International Law y la International Law Association.
  • Pablo A. Fernández Sánchez. Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla (España). Ha sido profesor de la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España y profesor Titular de la Cátedra Jean Monnet de la Unión Europea. Director del Instituto Universitario de Investigación de Estudios sobre América Latina (IEAL). Miembro y expresidente del Instituto Hispano-Luso-Americano y Filipino de Derecho Internacional (IHLADI). Miembro del European Law Institute, la European Society of International Law, y l'Association Internationale du Droit de la Mer, entre otras instituciones.
  • Cintia Bayardi Martínez. Abogada por la Facultad de Derecho de la UNCUYO. Máster en Protección Internacional de Derechos Humanos por la Universidad Alcalá- España. Máster en Liderazgo y Autoliderazgo por la Euncet Business School e ISSOK Institute-España. Doctora en Argumentación Jurídica en la Facultad de Derecho de la UNCUYO. Profesora Titular en la Facultad de Derecho UNCUYO y en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Congreso. Secretaria de Extensión, Vinculación y Graduados de la Facultad de Derecho de la UNCUYO. Vice presidenta de la Red Internacional de Revistas Jurídicas. Directora de la Revista Bitácora Legal en Acción-FD-UNCUYO; y Editora de la Revista República y Derecho-FD-UNCUYO.

  • 18.15 h - La palabra de los coordinadores: 
    Alexis Rodrigo Laborías. Abogado (UBA). Magíster en Defensa Nacional (EDENA, actual UNDEF). Profesor Adjunto (int.) del curso “Sujetos y jurisdicciones” (Facultad de Derecho, UBA). Profesor Asociado de Derecho Internacional Público (UADE). Becario UNIDROIT / UADE (Roma, 2009).
    Leopoldo M. A. Godio. Abogado, Magíster en Relaciones Internacionales y Doctor (UBA). Doctor en Ciencias Jurídicas (UCA). Profesor Adjunto regular UBA. Miembro Consejero del CARI y Miembro Titular de la AADI, entre otras instituciones.

Moderación:

  • Santiago Ericksen. Estudiante de abogacía (UBA). Miembro del Proyecto DeCyT DCT2410 (2024-2026).

Organiza:

  • Proyecto DeCyT DCT2410.

Formato hibrido: inscripciones en formulario https://forms.gle/SBSu2SwCQ1yVN3c26

Actividad no arancelada.

Más información

Instituto Gioja

Redes

Compartir