Los 50 años de las CIDIPs y el trabajo del Comité Jurídico Interamericano de la Organización de los Estados Americanos
CURSO VIRTUAL. “Los 50 años de las CIDIPs y el trabajo del Comité Jurídico Interamericano de la Organización de los Estados Americanos: pasado, presente y futuro del Derecho internacional privado regional”
En 2025 se cumplen 50 años desde la primera Conferencia Especializada Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP), hito fundamental en el proceso de codificación jurídica en la región.
Con motivo de esta conmemoración, un grupo de universidades e instituciones académicas de Argentina y América Latina nos unimos para diseñar un curso virtual inédito, con el aval del Departamento de Derecho Internacional de la OEA y el apoyo de más de 10 programas de posgrado e investigación de distintos países.
Este curso busca:
- Visibilizar los principales aportes normativos de las CIDIPs y del Comité Jurídico Interamericano (CJI) de la OEA.
- Analizar el impacto de sus instrumentos (hard law y soft law) en la jurisprudencia y legislación de los Estados de la región.
- Promover el estudio actualizado del Derecho internacional privado con perspectiva regional y comparada.
- Generar un espacio de diálogo entre docentes, investigadores/as, estudiantes y operadores/as jurídicos de toda América.
Estructura y contenidos
El curso tendrá una duración de cuatro meses (agosto a noviembre de 2025), será totalmente gratuito y virtual, y contará con una modalidad asincrónica: cada semana se habilitará un nuevo video expositivo acompañado de bibliografía seleccionada.
Las clases estarán disponibles en un Aula Virtual alojada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
Contaremos con la participación de más de 40 docentes de reconocida trayectoria internacional, pertenecientes a universidades y organismos de toda América y Europa.
Entre los temas que se abordarán, se encuentran:
- Introducción a las CIDIPs y su evolución histórica
- Cooperación jurídica internacional
- Reconocimiento de sentencias
- Arbitraje comercial internacional
- Niñez: adopción, restitución y alimentos
- Contratos, transporte y títulos valores
- Soft law y su impacto en la legislación
- Empresas, DDHH y medio ambiente
- Inmunidad de las organizaciones internacionales
- Visión a futuro del Derecho internacional privado regional
El curso incluye una mesa redonda final con referentes de toda América Latina, donde se discutirá el futuro del Derecho Internacional Privado en nuestra región.
Destinatarios: estudiantes de grado y posgrado, docentes, investigadores/as, operadores/as jurídicos y toda persona interesada en el Derecho internacional privado desde una perspectiva interamericana y comparada.
El curso fue diseñado con un enfoque introductorio pero riguroso, para que pueda ser aprovechado por diversos perfiles académicos y profesionales.
El curso tendrá una duración de cuatro meses (de agosto a noviembre de 2025).
Organizan:
Este curso es fruto de un esfuerzo colaborativo entre:
- Universidad de Buenos Aires (UBA) , Facultad de Derecho: Cátedra Profa. Luciana SCOTTI, Cátedra Prof. Juan José CERDEIRA
- Universidad Nacional del Litoral (UNL), Facultad de Derecho y Ciencias Jurídicas y Sociales: Cátedra Profa. Paula María ALL
- Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI)- Sección de Derecho Internacional Privado, Directora: Profa. Nieve RUBAJA
- Universidad Austral (UA), Facultad de Derecho: Prof. Juan Ignacio STAMPALIJA
Dirección académica:
- Paula María ALL (UNL)
- Juan José CERDEIRA (UBA)
- Nieve RUBAJA (UBA)
- Luciana B. SCOTTI (UBA)
- Juan Ignacio STAMPALIJA (UA)
Coordinación general: Leandro BALTAR (UBA)
Colaboradores: Florencia ARIAS CÁDIZ (UBA), Federico Agustín CASTRO (UBA), Tomás CILIO (UBA), Magdalena COCUZZA ESPINOSA (UNL), Luciana NOCETTI (UBA)
La inscripción es libre y gratuita, y puede gestionarse a través del siguiente formulario online: https://forms.gle/uTnTZQh5LoaE7sA86
Más información: Investigación@derecho.uba.ar / oea50aniversario@gmail.com
Más información
Investigación
Redes