Discursos de odio, expresiones discriminatorias y libertad de expresión en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: tensiones, estándares y respuestas posibles

Martes 17 de junio de 2025 de 17 a 19 h por Zoom

Concept Note – clase sobre “Discursos de odio, expresiones discriminatorias y libertad de expresión en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: tensiones, estándares y respuestas posibles.”

En el marco de la Diplomatura en Igualdad y No Discriminación y el Ciclo de Cursos Online de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en conjunto con Columbia Global Freedom of Expression de la Universidad de Columbia, se llevará a cabo una clase abierta titulada: Discursos de odio, expresiones discriminatorias y libertad de expresión en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: tensiones, estándares y respuestas posibles.

La clase abordará una pregunta central en el debate jurídico contemporáneo: ¿se encuentran protegidos los discursos de odio y los discursos discriminatorios por el derecho a la libertad de expresión en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos?

Para responder a este interrogante, se analizarán los desarrollos jurisprudenciales de los principales sistemas internacionales de protección de derechos humanos:

  • Sistema Universal: Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos),
  • Sistema Interamericano: Corte Interamericana de Derechos Humanos (artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos),
  • Sistema Europeo: Tribunal Europeo de Derechos Humanos (artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos),
  • Sistema Africano: Comisión y Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (artículo 9 de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos).

Además del análisis de estándares y casos paradigmáticos, se examinarán las respuestas posibles frente a discursos de odio y discriminación, la doctrina del chilling effect o efecto amedrentador, y casos recientes sobre violencia simbólica y discursos discriminatorios contra mujeres periodistas.

Profesores/as participantes

  • Lautaro Furfaro: Profesor adjunto en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la UBA. Co-profesor del curso Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos en el Máster en DIDH de la UBA. Profesor Asistente de Derecho Internacional en el programa de relaciones internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella. Tiene un Master in Laws in International Legal Studies por la Universidad de Columbia. Coodinador Académico de la Diplomatura de Igualdad y No Discriminación.
  • Dr. Hawley Johnson: Directora Asociada de Columbia Global Freedom of Expression. Desde 2014 dirige el desarrollo de la base de datos jurisprudencial global del proyecto. PhD en Comunicaciones en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia.
  • Estefanía Mullally: Coordinadora de programa en Columbia Global Freedom of Expression; Coordinadora académica de la Diplomatura en Derecho a la Libertad de Expresión de la Facultad de Derecho, UBA.
  • Anderson Javiel Dirocie De León: Anderson Javiel Dirocie De León es Senior Legal and Policy Consultant en CGFoE. Es también candidato a doctor en derecho internacional en el Geneva Graduate Institute of International and Development Studies, donde investiga sobre desigualdad estructural y las medidas especiales en el derecho internacional, y enseña Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Comparado en la PUCMM.
  • Juan Manuel Ospina: Abogado con maestría en periodismo de la Universidad de Los Andes. Actualmente es Senior Legal Editor en el programa Columbia Global Freedom of Expression donde se enfocado en estudiar la libertad de expresión y su intersección con nuevas tecnologías emergentes.

Moderadora:

  • Ana Barcelona Hipperdinger.

Lecturas:

Organizan:

  • Diplomatura en Igualdad y No Discriminación – Facultad de Derecho, UBA
  • Ciclo de Cursos Online – Facultad de Derecho, UBA
  • Columbia Global Freedom of Expression – Columbia University

Abierto al público con inscripción previa. Se dará prioridad en la ronda de preguntas a estudiantes de la Diplomatura.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Más información

Ciclo de Cursos On line (CCO)

Redes

Compartir