Grupo de estudio sobre Dictadura y transición a la democracia

Dirección: Leonardo Filippini y Agustín Cavana.

Descripción y objetivos:

La experiencia crucial de 1983 inauguró un extendido período de continuidad institucional bajo la vigencia de la Constitución Nacional. Nuestro país ha sido banco de prueba de numerosas iniciativas dirigidas a la superación de su pasado de violaciones masivas a derechos humanos, incluyendo la labor de la CONADEP, juicios penales, políticas de reparación, o reformas en el articulado de la Constitución. La producción académica, a su vez, ha ido creciendo en cantidad y pluralidad de abordajes.

El grupo de estudio centra la atención en algunos aspectos menos transitados de las discusiones, aprovechando tanto producciones y materiales de los últimos años, como documentos históricos menos discutidos.

La idea es que los encuentros del grupo resulten de utilidad tanto para aquellas personas que buscan actualizar o ampliar sus conocimientos en un clima de debate respetuoso y franco, como para quienes a través de la lectura y de ese debate y discusión entre colegas pretenden enriquecer sus propios trabajos, identificar materiales para cursos u otras iniciativas, o diseñar y encarar sus propias investigaciones o producciones.

Actividades realizadas:

  • Encuentro con las mujeres que integraron la Fiscalía durante el Juicio a las Juntas

El 9 de junio de 2025 el Centro de Derecho Humanos organizó una entrevista a las Dras. María del Carmen Tucci y Marcela Perez Pardo, con el objetivo de conocer sus experiencias de trabajo como parte del equipo de la Fiscalía en la emblemática Causa 13. En ese marco, el encuentro tuvo como principal objetivo ahondar y conocer el tratamiento que se le dio en dicho proceso judicial a la violencia sexual sufrida por las víctimas de la última dictadura.  

Expositoras:

  • Dras. María del Carmen Tucci 
  • Marcela Perez Pardo

Moderadoras: 

  • Valeria Thus, Directora de la Dirección de Derechos Humanos de la UBA.
  • Laura Clérico, Directora del Programa "Género y Derecho".

Link al video

  • Conversatorio “Niños y niñas desaparecidos/as durante regímenes dictatoriales”

El encuentro tuvo como objetivo promover el diálogo y la reflexión conjunta acerca de las experiencias de Argentina y España en relación con la desaparición de niños/as durante las dictaduras, y analizar las estrategias y desafíos en común para el abordaje de esta problemática. 

Expositores:

  • Mikel Lizarraga: Abogado, Magister en Historia y Doctor en Historia del Derecho, es profesor-investigador de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pública de Navarra (España). 
  • Carolina Villella: Abogada (UBA), Magíster en Criminología (UNL), Diplomada en derechos humanos y prevención de la violencia institucional (UNTREF). Coordinadora del Equipo Jurídico de Abuelas de Plaza de Mayo.

Comentador:

  • Iñaki Anitúa: Investigador Independiente CONICET. Profesor UNPaz y UBA.
  • Moderadora:  Lola Pérez Massa. 

Link al video.

Más información

Centro de Derechos Humanos

Redes

Compartir