Congreso Internacional sobre Genocidio: Genocidios y Derechos Humanos, a cien años del Genocidio Armenio
20/21/22.08.2015
Jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de agosto de 2015, Facultad de Derecho (UBA)
Jueves 20 de agosto de 2015 - Aula Magna
- 18 hs. Panel inaugural: Mónica Pinto, León C. Arslanian, Eugenio R. Zaffaroni, Ricardo Gil Lavedra y Roberto Malkassian.
Viernes 21 de agosto de 2015 - Salón Rojo
- 9 hs. Inscripción.
- 9.30 - 10.45 hs.: Derechos humanos y educación
- Ignacio A. D'Asero, Santiago Libarona (docentes). Alumnas: Mercedes Doumanian, Paula Galanzino, Mariángeles Pujol, Camila Miranda y Agustín Vannella: Contra los silencios, Equipo de docentes y alumnos del Colegio Secundario SGS Loma Verde -17.
- Patricia Alejandra Zipcioglu: Archivo de relatos de vida de familiares de sobrevivientes del Genocidio armenio del Instituto Educativo San Gregorio el Iluminador.
- Marcela Moreno: Análisis de los conceptos de reconstrucción, resolución y reconciliación desde los postulados de la Escuela TRANSCEND de Investigación para la Paz.
Coordinación: Florencia Di Matteo
- 10. 45- 11.15 hs.: Pausa café
- 11.30 - 12.30 hs.: Invitado especial: Richard Hovannisian (UCLA)
- Disertación: En el centenario del Genocidio armenio: Reconocimiento y negación
Presentación: Nélida Boulgourdjian
- Disertación: En el centenario del Genocidio armenio: Reconocimiento y negación
- 12.45- 13.15: Pausa café.
- 14.00- 15.00: Genocidio y Representación
- Carla Serafini: Cine y Genocidio Armenio. La representación interpelada.
- Victoria Leven y Facundo Sinatra: Cine y Genocidio
- Lior Zylberman: Memoria cultural del genocidio ruandés. Una aproximación al archivo cinematográfico.
- Florencia, Delfina, Sabrina Demirdjian: Instalación “Imprescriptible”
Coordinación: Juan Pablo Artinian
- 15.00 - 16.30 hs.: Genocidio Cultural
- Ana Arzoumanian: El "lavado de lenguaje" en los procesos de fundación de la República turca.
- Yésica Topakbassian: Evidencia de políticas de genocidio cultural en trabajos etnobotánicos desarrollados en Turquía.
- Daniel Ferioli Seragopian: El héroe frente al Terror - a modo de un réquiem-
- Carlos Enrique Berbeglia: Historia y Verdad
Coordinación: Carolina Karagueuzian
- 16.00 - 16.30 hs.: Pausa café.
- 17.00-17.45 hs.: Invitado especial: José Burucúa (UNSAM)
Disertación: Genocidio, representación y crisis radical de la presencia - 18.00 - 20.00 hs.: Políticas de Derechos Humanos
Expositores: Pedro Mouratian, Daniel Rafecas, Claudio Avruj, Nora Cortiñas, Adolfo Pérez Esquivel, Mehmet Dogan.
Sábado 22 de agosto de 2015 - Salón Rojo
- 9.00 - 10.00 hs.: Trauma, memoria y transmisión
Coordinación: María Avakian- Rita Kuyumciyan: Cien Años de Negación del Genocidio Armenio: Memoria y Duelo
- Gloria Soukoyan: Los intrincados caminos de una resolución
- Verónica Kovacic: Memorias, Silencios y la recuperación de Testimonios.
- 10.00 - 11.15 hs.: Genocidios y perspectiva comparativa
- Gabriel Sivinian: Armenios y palestinos: historias comunes, injusticias vigentes, encuentro necesario.
- Miguel Ibarlucea: Limpieza étnica y genocidios del siglo XX
- Juan Cruz Goñi: El genocidio contra los armenios, un caso emblemático de impunidad
Coordinación: Khatchik Der Ghougassian
- 11.15-11.30 hs.: Pausa café
- 11.30 – 12.45 hs.: Memoria Social de Procesos Genocidas y Reparación
Disertantes:- Henry Thériault (Worcester University): Hacia la agenda de las reparaciones del Genocidio Armenio
- Daniel Feierstein (CEG-UNTREF) Consecuencias políticas en la construcción de la memoria social de los procesos genocidas
Presentación: Khatchik Der Ghougassian
- 13.00 - 14.00 hs.: Pausa
- 14.15 - 15.45 hs.: Genocidio armenio: Negacionismo, Reconocimiento y Reparación. Aspectos jurídicos.
- Andrés Serralta Massonnier: La piedra angular: el proceso de reconocimiento del Genocidio Armenio en el Uruguay
- Rupina Luciana Nalpatian: Tras el velo de los derechos humanos, Turquía y sus aspiraciones a la Unión Europea.
- Juan Pablo Artinian: Negación del Genocidio Armenio. Una crítica histórica al discurso negador
- Valeria Tus: Genocidio armenio: el caso Perincek. ¿Encarna el TEDH el nuevo negacionismo de la trivialización?
Coordinación: Nélida Boulgourdjian
- 15.45- 17.30 hs.: Delitos de lesa humanidad en curso. Violaciones a los Derechos Humanos.
- José Schulman: El olor de la papaya madura
- Malena Silveyra y Sabrina Dentone: Los aportes de la justicia en la elaboración del genocidio argentino. El caso del fallo en la causa “Vargas, Antonio Orlando y otros s/ privación ilegal de libertad, imposición de tortura, homicidio agravado por alevosía y por el concurso de dos o más personas".
- Nora Podestá: El derecho a la autodeterminación. Los Derechos Humanos del pueblo saharaui.
- Nuria Giniger y Olivier Reboursin: El rol de las grandes empresas en el Terrorismo de Estado.
- Gabriel F. López: Apartheid en Palestina, debates e implicancias
Coordinación: Gabriel Sivinian
- 17.30 - 18.00 hs.: Pausa café.
- 18.00 - 19.00 hs.: Acto de cierre.
Auspicia:
- Cátedra Libre de Holocausto, Genocidios y Lucha contra la Discriminación de la Facultad de Derecho (UBA)
Entrada libre y gratuita