Noticias

Presentación de observaciones escritas para la solicitud de Opinión Consultiva sobre Democracia y su protección ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos Desde la Clínica Jurídica de Derecho Internacional de los DDHH presentamos observaciones escritas  a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el marco de la Opinión Consultiva sobre democracia y su protección ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. El documento parte del entendimiento de que nuestro...

Investigación de estándares existentes referidos a la interseccionalidad entre racismo y población migrante Desde la Clínica Jurídica de Derecho Internacional de los DDHH colaboramos en una investigación relativa al mapeo, sistematización y análisis de estándares universales y regionales referidos a la interseccionalidad entre racismo y población migrante para miembros del Comité de Naciones Unidas para la...

Presentación de observaciones escritas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el derecho al cuidado y los contextos de encierro La Clínica Jurídica de Derecho Internacional de los Derechos Humanos del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho (CDH), junto al Centro de Estudios de Ejecución Penal (CEEP), ofreció a la Corte IDH sus observaciones escritas en el marco de la presentación de una solicitud de opinión consultiva de la Argentina relativa a...

Las juntas en el banquillo. 40 años del juicio que hizo historia El 23 de septiembre de 2025 se llevó a cabo un evento en el marco de la conmemoración de los 40 años del juicio que marcó un hito en la historia de la justicia argentina: el Juicio a las Juntas. Un destacado panel de expositores ofreció su visión sobre el proceso judicial que en 1985 llevó a juicio a los miembros de las...

Muteadas: violencia digital, libertad de expresión y acceso a la justicia El 4 de septiembre de 2025, se llevó a cabo en el Aula 1 de Extensión Universitaria un encuentro dedicado a reflexionar sobre la creciente preocupación por el aumento de la violencia de género en entornos digitales, con especial foco en las agresiones dirigidas contra periodistas. La actividad partió de la constatación de que estos...

Testimonio de Hélène Goldsztajn: Memoria viva del Holocausto El 13 de agosto, se realizó en el Salón Carlos Nino del Instituto Gioja y con transmisión en vivo por YouTube, la charla Testimonio de Hélène Goldsztajn: Memoria viva del Holocausto. El encuentro, que marcó el cierre de las actividades académicas 2025 de la Diplomatura en Igualdad y No Discriminación del Ciclo de...

El derecho humano al cuidado. Definición, estándares y alcance en base a la Opinión Consultiva N° 31 de la Corte IDH El viernes 8 de agosto de 2025, a las 18 h, se realizó en el Salón Verde la actividad titulada “El derecho humano al cuidado. Definición, estándares y alcance en base a la Opinión Consultiva N° 31 de la Corte IDH”. La jornada contó con las exposiciones de Verónica Gómez, jueza de la Corte Interamericana...

¿Cómo se investiga, se escribe y se publica desde la academia? Encuentro de Investigación con Liliana Ronconi y María de los Ángeles Ramallo El 10 de julio, se llevó a cabo en la Sala Vélez Sarsfield de la Facultad de Derecho el encuentro titulado “¿Cómo se investiga, se escribe y se publica desde la academia?”, organizado por el Centro de Derechos Humanos. La actividad estuvo dirigida a estudiantes y graduados/as recientes interesados/as en reflexionar sobre cómo...

Desafíos y estrategias frente a la emergencia climática y la transición energética: reflexiones sobre estándares internacionales y sobre la nueva opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos El 10 de julio tuvo lugar en el Salón Azul una jornada dedicada a debatir los desafíos y estrategias frente a la emergencia climática y la transición energética. El encuentro, organizado por el Centro de Derecho Ambiental (UBA), el Centro de Derechos Humanos (UBA), el CIEP (UNSAM) y FARN. Contó con el apoyo de REDESCA, se...

Ronda final del Concurso de Alegatos en Derechos Humanos - Edición 2025 El 24 de junio se realizó la Ronda final de la edición 2025 del Concurso de Alegatos de Derechos Humanos, organizado por el Centro de Derechos Humanos de la Facultad. El Concurso de Alegatos del CDH es una simulación de litigio frente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y busca que, a partir de un caso hipotético, las/os...