Congreso de Derecho Penal 2018
Docentes
Valeria Thus, María Laura Böhm, Patricia Llerena, Patricia Faraldo Cabana, Eduardo Ramón Ribas, Horacio Domínguez Henaín, Ivana Quinteros, Alberto Nanzer, Mariano Borinsky, Mariela Barresi, Cecilia Hopp, Carlos Caramutti, Javier De Luca, Andres Falcone, Noelia Núñez, Natalia Barbero, Silvia Martínez, Gabriel Pérez Barberá, Francisco Castex, Leonardo Pitlevnik, Cecilia Incardona, Eugenio Sarrabayrouse, Julieta Di Corleto, Eduardo Rivera López, María Elena Lumiento, Juan Carlos Gemignani, Alejandro Slokar, Ricardo Álvarez, Marcelo Lerman y Lucila Larrandart
Fecha y duración
2 clases: lunes 05 de noviembre y martes 06 de noviembre de 15:00 a 21:00 hs
Modalidad
Temario
Lunes 5 y martes 6 de noviembre de 2018 de 15 a 21 hs., Facultad de Derecho (UBA)
Lunes 5 de noviembre
Nuevas formas de criminalidad. Salón Azul | 15 a 17 hs.
Coordina: Antonella Donnes
Valeria Thus. Negacionismo: el rol del derecho frente a los crímenes de Estado
María Laura Böhm. Delito del mal desarrollo
Patricia Llerena. La persona jurídica frente a la nueva criminalidad
Patricia Faraldo Cabana. Lucha contra las ganancias ilícitas derivadas de la corrupción
Eduardo Ramón Ribas. Crímenes modernos y compliance
Horacio Domínguez Henaín. Aspectos problemáticos de la responsabilidad penal por el producto
La resignificación del derecho procesal penal moderno. Salón Azul | 17 a 19 hs.
Coordina: Lucía Montenegro
Ivana Quinteros. La máxima imparcialidad
Alberto Nanzer. La decisión conforme a reglas en la teoría normativa del proceso penal
Mariano Borinsky. La Casación Federal Penal
Análisis crítico de los procesos de reforma. Salón Azul | 19 a 21 hs.
Coordina: Ignacio guerrero
Mariela Barresi: Reformas penales y vías alternativas
Cecilia Hopp: Violencia de género en la propuesta de reforma del Código Penal
Carlos Caramutti: El delito como conflicto, la acción penal y la víctima en la reforma penal y procesal penal
Javier De Luca: Algunos problemas básicos del Derecho Penal contemporáneo
Andres Falcone: ¿Debe ser punible la participación en un delito de infracción de deber? Reflexiones en torno al Artículo 48 del Código Penal.
Martes 6 de noviembre
Nuevas formas de criminalidad. Aula Magna | 15 a 17 hs.
Coordina: Juan José Oribe
Noelia Núñez: Comportamientos neutrales y lavado de dinero: blanqueo a través de la aceptación de honorarios para la defensa penal
Natalia Barbero: Crímenes internacionales ante la Corte Penal Internacional
Silvia Martínez: Delitos de comportamiento
Gabriel Pérez Barberá: La verdad como deber positivo de cooperación: evasión tributaria y contrabando como ilicitudes no reconducibles a la estafa
La resignificación del derecho procesal penal moderno. Aula Magna | 17 a 19 hs.
Coordina: Julio Rebequi
Francisco Castex: Responsabilidad penal de las personas jurídicas: aspectos procesales
Leonardo Pitlevnik: Cuestionamientos al acusatorio
Cecilia Incardona: Hacia el fin de la suspensión del juicio a prueba en casos de violencia contra las mujeres
Conversatorio Diálogos de la Academia con la Justicia (SUM del Instituto Gioja) | 17 a 19 hs.
Coordina: Fernando Vazquez Pereda
Eugenio Sarrabayrouse
Julieta Di Corleto
Eduardo Rivera López
María Elena Lumiento
Juan Carlos Gemignani
Análisis crítico de los procesos de reforma. Aula Magna | 19 a 21 hs.
Coordina: Santiago Zurzulo Suárez
Alejandro Slokar
Ricardo Álvarez: Reformas penales. Breves aspectos de la parte general del anteproyecto de código penal
Marcelo Lerman: La cláusula de estado de necesidad exculpante en el proyecto de reforma del Código Penal
Lucila Larrandart :Las reformas en el marco de un enfoque de género
Actividad libre y gratuita.
Organizan:
Departamento de Derecho Penal y Criminología
Centro de Graduados