Propiedad horizontal y conjuntos inmobiliarios (4 clases)
Directora
Docentes
- Carlos Clerc
- Adrián Carta
- Andrés Mastronardi
Programa
Modalidad:
Lunes de 17 a 19 hs.
LA PROPIEDAD HORIZONTAL:
1- Definición. Antecedentes históricos. Legislación comparada.
2- Naturaleza jurídica. Distintas teorías. La jurisprudencia nacional. La actual normativa.
3- Constitución del sistema de propiedad horizontal. Requisitos.
4- Objeto del derecho real de propiedad horizontal. Cosas y partes comunes, cosas y partes necesariamente comunes, cosas y partes comunes no indispensables, cosas partes propias.
5- La unidad funcional: concepto y contenido.
6- Consorcio de Propietarios: naturaleza jurídica. Domicilio. Órganos que la integran- La personalidad jurídica.
7- Facultades y obligaciones de los propietarios. Prohibiciones.
8- Las expensas comunes: ordinarias y extraordinarias. Obligación de pago.
9- El certificado de deuda como título ejecutivo. La ejecución de expensas: procedimiento.
10- El Reglamento de Propiedad Horizontal: concepto, requisitos y contenidos. La modificación del reglamento. Recaudos a cumplir.
11- Mejora u obra nueva: distintos tipos y requerimientos. Reparaciones urgentes. Grave deterioro o destrucción del edificio.
12- Las asambleas: concepto. Distintos tipos. Atribuciones. Convocatoria y quórum. El sistema de mayorías. Libro de Actas y de registro de firmas. La asamblea judicial: causales y procedimiento.
13- Consejo de propietarios: conformación y funciones.
14- El administrador. Naturaleza jurídica y normas aplicables. Designación y remoción. Derechos y obligaciones. Responsabilidades. El régimen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Inscripción y requisitos de la actividad.
15- Subconsorcios: concepto y funcionamiento.
16- Prehorizontalidad. Obligatoriedad de la contratación de seguros. Casos excluidos.
CONJUNTOS INMOBILIARIOS.
1-Concepto y caracteres. Régimen legal.
2- Partes comunes y privativas.
3- Derechos y obligaciones del propietario.
4- Limitaciones y restricciones del Reglamento de Propiedad.
5- Los gastos y contribuciones.
6- Disposiciones específicas sobre cesión, régimen de invitados, admisión de usuarios no propietarios, transmisión de unidades e imposición de sanciones.
TIEMPO COMPARTIDO.
1- Definición. Bienes que lo integran. Requisitos.
2- Afectación al sistema. Instrumentación e inscripción.
3- Deberes del emprendedor.
4- Deberes del usuario del sistema.
5- La administración. Responsabilidades y deberes a su cargo. El cobro de expensas.
6- Extinción del tiempo compartido: causales.
7- Aplicación de las normativas a las relaciones de consumo.
CEMENTERIOS PRIVADOS.
1- Concepto. Cementerios públicos y privados. Sistema de afectación.
2- El Reglamento de administración y uso: sus contenidos. Registros obligatorios.
3- Derechos y deberes de los titulares del derecho de sepultura.
4- El administrador: sus funciones.
5- Aplicación de las normativas de las relaciones de consumo.