La prueba digital en el proceso penal

Directora

Docentes

  • Daniela S. Dupuy
  • Ezequiel Sallis

Programa

Modalidad:

6 Clases - Miércoles de 19 a 21 hs.


Programa:

Clase 1: Concepto. El problema de la Criminalidad Informática. El contexto internacional de los delitos informáticos.

Clase 2: Conceptos básicos sobre el entorno virtual

a) Aspectos básicos del funcionamiento de Internet. La problemática actual.  Uso de la web y redes sociales. Asignación de dominios. Direcciones de IP. 

b) Proyecto TOR. Que es y cómo funciona. Internet en la Deep web.

Clase 3: Tratamiento internacional de la Ciberdelincuencia. La Convención de Budapest y su compatibilidad con el derecho interno  y otros países de la región.  Privacidad y seguridad.

Medios de prueba e incorporación de la evidencia digital

a) Los nuevos mecanismos de investigación y su relación con el derecho a la intimidad. Análisis de las garantías en el ámbito de investigaciones que involucra evidencia digital

b) El principio de libertad probatoria y sus límites. La aplicación analógica de los medios de prueba previstos para evidencia física y sus problemas para la obtención de evidencia digital El principio “nullacoactio sine lege”. 

c) Aseguramiento de datos y retención de datos de tráfico. Fallos de la CSJN y de la Unión Europea

d) Registro y secuestro de datos informáticos. Doctrina de la Plain View.  Acceso remoto a datos

e) Interceptación de datos de trafico de contenido

Clase 4: Cooperación Internacional y su reflejo en el proceso penal. 

Problemas de jurisdicción y ley penal aplicable. Problemas de cooperación en delitos cometidos en entornos digitales. Especial referencia a la computación en las nubes (cloud computing) y su significado jurídico.  El acceso transfronterizo de datos. Redes abiertas y redes cerradas.

Clase 5: La relación de autoridades estatales con el sector privado.

Necesidad de regular adecuadamente la colaboración de los proveedores de servicios de comunicación. Experiencias en derecho comparado 

Clase 6: Informática forense y evidencia digital. 

Aspectos básicos de informática forense y evidencia digital.  Obtención de evidencia en diferentes entornos. Qué se puede obtener y de qué manera. Herramientas informáticas para el aseguramiento y el análisis de la evidencia contenida en soportes digitales. Estándares para la obtención de evidencia.  Cadena de custodia. Tipos de evidencia digital: Propiedades y características de la evidencia en formato óptico. Propiedades y características de la evidencia en formato digital. Propiedades y características de la evidencia en formato virtual.  Ciclo de Vida de la Evidencia: Identificación de la evidencia. Adquisición de la evidencia. Autenticación de la evidencia. Resguardo de la evidencia. Análisis de la evidencia. Volatilidad de la evidencia.  Informe.