11.- Liquidaciones laborales
Directora
Docentes
- Héctor David Rodríguez
- Santiago Vallejos
- Mariano Zeballos
- Luciano Vidal Mauriz
- Lucila Franzosi
- Vanesa Mariani
- Martín Morelli
Programa
Jueves 18 a 20 h
Modalidad: Presencial
Módulo I. En el primer encuentro se explicarán brevemente los diversos modos de extinción de la relación laboral y cómo se calculan los conceptos salariales proporcionales que debe percibir el trabajador o sus derechohabientes ante la ruptura de la relación. Se hará hincapié en la base a considerar para estimar el sueldo anual complementario, el salario y las vacaciones proporcionales.
Módulo II. Se abordarán los conceptos indemnizatorios de acuerdo a cada uno de los modos de extinción del contrato. En la primera parte se explicará cuándo proceden y como se calculan el preaviso y la integración de despido. En la segunda parte se explicará la base de cálculo de la indemnización por despido prevista en el art. 245 de la LCT.
Módulo III. En este segmento se explicará el cálculo final de la indemnización por despido con especial foco en lo relativo a los topes indemnizatorios, la postura de la CSJN sobre la temática y las novedades introducidas por el DNU 70/2023 y la Ley de Bases.
Módulo IV. Finalmente, se dedicará un módulo entero a las multas por empleo no registrado o deficiente registro, falta de pago de las indemnizaciones por despido, entrega del certificado de trabajo y falta de ingreso de aportes con destino a la seguridad social. A tal fin se explicarán las modificaciones introducidas por el DNU 70/2023 y la Ley de Bases y se aportarán diferentes estrategias prácticas y judiciales para la estimación de los conceptos derogados.
También se explicarán temas de actualidad como el fondo de cese laboral recientemente reglamentado y lo relativo a la tasa de interés y actualización de los créditos laborales.