El proceso laboral práctico en CABA y Pcia de Buenos Aires
Profesor: Eduardo Masci
MÓDULO I
Análisis de las reformas introducidas en la ley 20.744 por la ley 27.742.
Derogación parcial de la ley 24.013. Aspectos fundamentales.
Derogación de la ley 25.323.
El DNU 70/2023 y los planteos de inconstitucionalidad.
MÓDULO II
Implementación parcial de la ley 15.057 en Pcia. De bs. As.
Derogación de la ley 11.653.
MÓDULO III - La toma del caso. Supuestos. Análisis
1- Determinación del curso de acción conforme el relato del consultante.
2- Selección de los hechos conducentes. Recolección de los medios de prueba.
3- Encuadre jurídico.
4- Borrador y suscripción del relato por parte del cliente.
5- Redacción del convenio de honorarios o pacto de cuota litis. Porcentajes autorizados por las Leyes de Honorarios en ambas jurisdicciones. Momento procesal oportuno para incluirlo en el proceso.
6- Seguimiento de las causas posterior al sorteo.
7- Redacción de escritos constitutivos o de mero trámite.
8- Reglas de redacción. Acordadas vigentes.
MÓDULO IV - Elementos de trabajo. Forma y modo de los sorteos de demanda en ambas jurisdicciones
1- Aplicación de las nuevas tecnologías a la luz de la informática.
2- La digitalización de los escritos. Forma de escanear los documentos e incorporarlos en el sistema.
3- Confección de poder y pre-poder en CABA
4- Confección de poder en Provincia.
5- Sorteo de demandas en ambas jurisdicciones.
6- Contenido de las presentaciones en ambas jurisdicciones.
MÓDULO V - Telegramas laborales. Cartas documento y otro tipo de comunicaciones
1- Similitudes y diferencias en los distintos medios.
2- Redacción.
3- Forma y notificaciones.
4- Carácter recepticio de las comunicaciones entre las partes.
5- Contingencias en la entrega de los envíos postales.
6- Actualización del domicilio del trabajador.
7- Domicilio de las personas jurídicas. Alcance del Art. 11 inc.2 de la Ley de Sociedades
19.550.
8- Carta Documento del empleador poniendo a disposición del trabajador los Certificados del Art. 80 LCT. Jurisprudencia contradictoria. Análisis.
MÓDULO VI - Intercambio Epistolar
1- Redacción de telegrama de despido en base a una hipótesis concreta.
2- Redacción de la respuesta.
3- Telegrama a la AFIP. Cumplimiento del Art. 11 de la Ley 24.013. Derogación por la Ley
27.742.
4- Cierre del intercambio cablegráfico.
MÓDULO VII - Cese de la relación laboral. Análisis de los distintos supuestos
1- Estabilidad propia e impropia de los contratos de trabajo.
2- Indeterminación del plazo del contrato de trabajo (principio general).
3- Contratos de trabajo a plazo fijo.
4- Despido por causa de embarazo. Agravamiento.
5- Despido por causa de matrimonio. Agravamiento.
6- Despido discriminatorio. Agravamiento.
7- Cese por mutuo acuerdo.
8- Conclusión por muerte del trabajador. Indemnización. Derecho-habientes.
9- Casos de innecesariedad del dictado de Declaratoria de Herederos.
10- Conclusión por muerte del empleador. Indemnización.
MODULO VIII - La retención de tareas
1- Fundamentos.
2- ¿Cuándo puede el trabajador retener tareas?
3- Peligro en la integridad del trabajador
4.Modificaciones legislativas e interpretativas.
5- ¿Cómo retener tareas?
6- ¿Puede el trabajador retener tareas por falta de registración?
7- Fallos judiciales que la avalan.
MÓDULO IX - Liquidaciones
1- Concepto de los rubros que la componen: rubros salariales; rubros indemnizatorios; multas de ley.
2- Cálculo pormenorizado de los distintos rubros conforme salario efectivamente percibido y salario devengado: Salario del mes; salarios adeudados; horas extraordinarias; diferencias salariales; aguinaldos; vacaciones; Antigüedad; SAC sobre antigüedad (análisis en las distintas jurisdicciones); preaviso; SAC sobre preaviso; Integración del mes del despido; SAC sobre la integración.
MÓDULO X - Actuación ante el SECLO
1- Solicitud.
2- Audiencias espontáneas y obligatorias.
3- Forma de los sorteos.
4- Pago de aranceles.
5- Celebración de las audiencias por ante el Conciliador Laboral.
6- Curso de la homologación de los acuerdos.
MODULO XI - La Prueba
1- Concepto y finalidad.
2- Objeto: Hechos que deben probarse y hechos exentos de probanza.
3- Carga de la prueba.
4- Medios de prueba: enumeración y concepto: Prueba documental; informativa; pericial; testimonial; confesional.
5- Auto de apertura. Fijación de las audiencias. Distintas modalidades de celebración.
6- Impugnaciones de testigos y pericias.
7- El Alegato. Concepto. Oportunidad de su presentación. Diferencias entre CABA y Pcia de Bs. As.
8- La Apelación.
MÓDULO XII - Recursos
1- Por ante la SCBA: Nulidad, Inconstitucionalidad; Inaplicabilidad de ley.
2- Depósito previo.
3- Otros requisitos.
4- Por ante la CSJN: Extraordinario; Queja.
5- Depósito previo.
6- Otros requisitos.
MÓDULO XIII - Tribunal de trabajo para el personal de casas particulares
1- Análisis de la Ley 26.844
2- Procedimiento.