CINE Y DISCAPACIDAD
Objetivo y metodología: Debatir sobre las variadas percepciones sobre la discapacidad, con la utilización de los argumentos de diferentes filmes. En clase se hará una reseña con los principales puntos del argumento de la película de referencia, para abrir así el debate sobre cómo el cine refleja la discapacidad y cómo influye sobre las percepciones sociales.
Evaluación: breve ensayo sobre algún tema tratado en las clases.
Profesor: Juan Antonio Seda
Docentes Invitados: Carolina Abuin y Alejandra de la Rosa Vásquez
Clase Nº 1: "La isla siniestra". Juan Antonio Seda
Clase Nº 2: "Yo soy Sam". Carolina Abuin
Clase Nº 3: "La familia Bellier". Alejandra de la Rosa Vásquez
Clase Nº 4: "Atrapado sin salida". Juan Antonio Seda
Clase Nº 5: "Mi pie izquierdo". Carolina Abuin
Clase Nº 6: "El octavo día". Alejandra de la Rosa Vásquez
Clase Nº 7: "El Guasón". Carolina Abuin
Clase Nº 8: "Perfume de mujer". Alejandra de la Rosa Vásquez
Clase Nº 9: "Rainman". Carolina Abuin. Invitadas Especiales: Roxana Lemkin y Marina Simiele
Clase Nº 10: "Nise". Alejandra de la Rosa Vásquez. Invitadas: Paola Cardillo y Fernanda
Clase Nº 11: "Operación mutante". Carolina Abuin y Alejandra de la Rosa Vásquez, Invitado Especial: Juan Pablo Tales Caporasso
Clase Nº 12: Cierre. Juan Antonio Seda, Alejandra de la Rosa Vásquez y Carolina Abuin.
Bibliografía: la mayoría de los textos que se utilicen en cada clase les serán enviados a los inscriptos vía e-mail en formato de archivos PDF. También se compartirá bibliografía complementaria, así como un listado de filmes que también se tomarán como referencia. No es obligatorio haber visto los filmes sobre los que se hará referencia, ya que en clase se hará una reseña de cada argumento.