Introducción a la Curaduría
Docentes: Curador Gustavo Yoghaurdjian y Prof. Lic. Fiorella Záccara
Fundamentos del curso
La intención del presente curso es brindar conocimientos de la Práctica Curatorial. Se les proporcionaran a los cursantes nociones de formación básica de dicha disciplina, analizando la figura del curador, su aparición en la escena artística internacional y local. El campo de acción. Rol y responsabilidades.
Exposiciones, tipologías, sus inicios y evolución, elementos compositivos.
La metodología de trabajo es por medio de clases teórico-prácticas y nociones generales de Teoría e Historia del Arte para poder distinguir entre diferentes trabajos curatoriales.
Objetivos generales y específicos
- Facilitar la comprensión de la compleja tarea de la figura del curador.
- Incentivar, inspirar y fomentar el desarrollo creativo en el diseño y la elaboración de los propios proyectos expositivos.
- Planificar, elaborar y llevar a la práctica la metodología del diseño y armado de una muestra.
Destinatarios
El curso está dirigido a toda la comunidad. A quienes tengan interés de iniciarse en las prácticas curatoriales, en el asesoramiento y el acompañamiento a artistas, en instituciones públicas o privadas en el armado de muestras, y/o exposiciones. Las clases son para principiantes. No es necesario tener conocimientos previos.
Modalidad de cursada
La duración de la cursada será de un bimestre (8 clases) de 2 horas cada una, asistiendo una vez por semana. La modalidad de trabajo es de taller, siendo las mismas estructuradas cada una con una 1° parte teórica y una 2° parte práctica, con la asistencia conjunta de dos profesores. Cada encuentro comenzará con un repaso de lo visto en la clase anterior.
Asistencia
Será necesario para aprobar el curso, tener el 80% de la asistencia (solo dos faltas).
Metodología de evaluación
Elaboración grupal de un ejercicio final, que consiste en armar un proyecto expositivo para ser presentado en alguna institución pública o privada.
El criterio para la evaluación contempla lo siguiente:
Participación, colaboración y asistencia regular al curso. Entrega del trabajo grupal.
Carga horaria
Modalidad bimestral, dos horas, semanales. Ocho clases divididas en teórico-prácticas, asistiendo una vez por semana de manera presencial.
Programa del curso
Unidad 1
Etimología de la palabra curador. Evolución de la disciplina a lo largo de la historia. Roles y responsabilidades.
Campo de acción.
Unidad 2
Tipos de exposiciones.
Museografía - Museología. Elementos de una exposición.
Unidad 3
Producción de proyectos expositivos. Trabajo en equipo.
Recursos materiales (elaboración de un presupuesto) y humanos que debemos considerar.
Comunicación: catálogo, prensa, información de sala, etc.
Aspectos Compositivos en el diseño y el montaje de una Exposición.
Práctica curatorial: Recorrido de muestras para su posterior análisis, se propone una salida didáctica grupal a un Museo o Galería, para así juntos poder analizar todos los contenidos de la cursada. Además, realizaremos recorridos virtuales a diferentes instituciones públicas y/o privadas en el momento del diseño y el montaje de muestras y exposiciones.
Bibliografía
- Fernández, Alonso, Diseño de Exposiciones, Alianza Forma, Madrid, 2010.
- Gombrich, Ernst, Historia del Arte, Editorial Debate, Madrid, 1997.
- Maier Gumier, Curadores Entrevistas, Libros del Rojas, Buenos Aires, 2005.
- Roca, José, Notas sobre la Curaduría Autoral, Ministerio de Cultura, Colombia, 2012.
Bibliografía Complementaria
- Diaz González, María del Mar, La función curatorial contemporánea en la era digital, conceptos y propuestas de algunos discursos multimodales en sala,
- Krochmalny, Syd, El curador como intermediario cultural, Universidad de Oviedo.