¡Seguinos!

Año XXIV - Edición 428 18 de septiembre de 2025

Buscar

Diálogo sobre las personas mayores y las situaciones de violencia: panorama en Costa Rica y en Argentina

  • Notas

El pasado 27 de agosto, en el Salón Rojo, tuvo lugar la actividad “Diálogo sobre las personas mayores y las situaciones de violencia: panorama en Costa Rica y en Argentina”, organizada por el Observatorio sobre Derecho de la Vejez y Adultos Mayores. Participaron como expositores/as: Alex Rojas Guido, embajador de Costa Rica en la República Argentina, Hilda Eleonora Vallet y Andrea Mercedes Pérez.

Primeramente, Alex Rojas Guido se refirió a la situación de Costa Rica que atiende a la figura de las personas mayores, señalando que “es reconocida a nivel mundial por su alta esperanza de vida, nuestros ciudadanos viven en promedio más de ochenta y un años, con una proyección que superará los 84 años para el 2050, y podría acercarse a los noventa a finales del siglo” destacando también que “este logro se refleja con especial fuerza en la península de Nicoya”. Tras esto analizó una nota periodística en referencia a la situación poblacional de Costa Rica y a los desafíos que esta población enfrenta. “El envejecimiento poblacional ya representa más del 13 por ciento de la población costarricense con personas de 65 años o más, y nos enfrenta a nuevos desafíos, entre ellos, la violencia, el abandono y las estafas se han convertido en una preocupación creciente. Sólo en el 2024 el Ministerio Público registró más de seis mil cien casos de delitos contra personas adultas mayores, cifra que ya casi igualaba en todo el año anterior”, señaló. Y agregó que “la cuarta parte corresponde a estafas, muchas veces dirigidas contra adultos mayores por sus propias familias y muchos de ellos en situación de vulnerabilidad, a ellos se suma la violencia intrafamiliar”. En este sentido, remarcó que “el Ministerio de Salud recibió más de mil denuncias en apenas cinco meses, siendo las personas mayores de 75 años las más afectadas”. “Estas cifras nos recuerdan que, junto con celebrar la longevidad, debemos también garantizar la seguridad y acompañamiento a quienes dieron sus mejores años al desarrollo de nuestras sociedades”, puntualizó. Asimismo, planteó que “la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por Costa Rica y Argentina, marca un camino común y nos invita a reconocer a las personas mayores como sujetos plenos de derechos, libres de discriminación y de cualquier forma de violencia”.

Hacia el cierre, se inició un espacio de diálogo entre el público y el expositor, mediado y coparticipado por Hilda Eleonora Vallet.