Información general del Programa de Actualización La Ley de Bases 27.742 y los nuevos paradigmas en el Derecho Administrativo
Director
Prof. Dr. Carlos F. Balbín
Coordinadores:
Federico Taboada y Pablo Liste
Mail de contacto: federicotaboada@derecho.uba.ar
Duración:
144 horas
Modalidad Virtual
Carga horaria: 144 horas totales: 50% de clases sincrónicas y 50% de actividades asincrónicas. La cursada (completamente virtual) inicia el 1° de septiembre y finaliza el 20 de noviembre y será los días lunes y jueves de 17 a 20 h.
Admisión: Se requiere título universitario de grado expedido por una universidad argentina o extranjera con títulos revalidados o convalidados en el país, de acuerdo con lo establecido por el Departamento de Posgrado
Modalidad de examen y regularidad: Aprobación de un trabajo final escrito, a presentar luego de finalizada la cursada. Se requerirá también, como condición de regularidad, la asistencia al 75% de las clases sincrónicas y la realización de las actividades asincrónicas.
Modalidad de cursada: Cada materia se desarrollará a partir del dictado de clases remotas (equivalentes al 50% de las horas) y la realización de actividades de formación y resolución de situaciones problemáticas en modo asincrónico (equivalentes al 50% de horas restante).
Objetivos:
La “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” N° 27.742 introdujo profundos cambios en distintos institutos del Derecho Administrativo. En este programa se abordarán dichas modificaciones normativas, y también las premisas teóricas subyacentes sobre el lugar y sentido del Derecho Público en nuestro ordenamiento. También serán objeto de estudio otros cambios relevantes en esta rama del Derecho. Entre ellos, el fenómeno de la Inteligencia Artificial y sus implicancias para esta disciplina. En definitiva, el programa busca ofrecer una “actualización” en el sentido cabal del término, pues se propone brindar un panorama sobre los últimos cambios en el Derecho Administrativo que resulte de utilidad para la práctica de las y los operadores jurídicos, y también identificar las tendencias teóricas dominantes, además de indagar sobre el futuro de la disciplina.
Contenidos mínimos:
Unidad I
Bases filosóficas, políticas, históricas y económicas del Derecho Administrativo. La concepción subyacente sobre el rol del Estado y el Derecho Administrativo. El Estado minimalista, el Estado de bienestar, el Estado garante y el Estado ausente. La globalización. La transferencia de las funciones estatales. El traslado de las funciones estatales administrativas. Los fenómenos de la autorregulación y la autorregulación regulada. La sustitución del Derecho Administrativo por el Derecho Privado. El soft law en el Derecho Administrativo. El marco teórico de la Ley de Bases.
Unidad II
La Organización Administrativa. La reestructuración de organismos y funciones estatales. Sus diferencias con el proceso de los 90. Las empresas del Estado: su transformación en sociedades anónimas. La derogación de los modelos históricos de las empresas públicas. Las privatizaciones. Las reglas sustantivas y procedimentales. El análisis de los casos particulares. Los cambios en el régimen de empleo público. El nuevo marco regulatorio de la estabilidad/prescindibilidad de los agentes públicos.
Unidad III
El procedimiento Administrativo en el marco de la Ley de Bases. El ámbito de aplicación. Los principios. Transparencia y participación. La participación en cuestiones tarifarias. La legitimación. Las condiciones de admisibilidad de las acciones. El agotamiento de las vías administrativas y el plazo de caducidad.
Unidad IV
Teoría de las formas en el Derecho Administrativo. El acto administrativo: elementos, régimen de nulidades y revocación. El silencio positivo. El análisis de los casos particulares.
Unidad V
Contratos administrativos. Marcos regulatorios. Renegociación, suspensión y rescisión. Acuerdos transaccionales. Jurisdicción arbitral. Los contratos PPP. Los contratos de concesión de obras y servicios públicos.
Unidad VI
El Derecho Administrativo Global Económico. El derecho en el marco de las inversiones (RIGI). La responsabilidad del Estado.
Unidad VII
La inteligencia artificial. Actividad administrativa automatizada. Procedimiento administrativo inteligente. Agentes conversacionales para el acceso a servicios estatales. Automatización e inteligencia artificial en las contrataciones administrativas. Inteligencia artificial generativa en la Administración Pública.