Oferta de cursos del Programa de actualización en Derecho y Salud en la Era Digital: Regulación, Bioética y Gestión con Perspectiva de Derechos

Modalidad Intensiva de Agosto a diciembre 2025

Carga horaria: 128 hs

Autoridades

Directora: Marisa Aizenberg y Lily Flah

Subdirector: Diego Mendy

Coordinadores: Veronica Scaro y Juan Manuel Colla

Mail de contacto: observatorioderechoysalud@derecho.uba.ar

Tiene admisión: NO

Modalidad de exámen:

*En el caso que el Programa este dividido por módulos indicar si se realizara una evaluación por módulos más el trabajo final integrador o solamente trabajo final integrador. –

Objetivos:

  • Fortalecer competencias jurídicas, éticas y estratégicas y formar una nueva generación de referentes para abordar y dominar con solvencia las herramientas claves para el ejercicio profesional en un marco de conflictos emergentes del derecho de la salud en contextos tecnológicos complejos, dinámicos y globales.
  • Promover habilidades prácticas para la litigación de juicios del sector y amparos, la regulación sectorial, la protección de datos personales en salud y el diseño de políticas públicas.
  • Resolver casos reales a través de clínicas jurídicas, talleres de litigación, simulaciones y análisis de jurisprudencia, con un enfoque práctico orientado a resultados.
  • Conocer y analizar críticamente los marcos normativos vigentes y sus tensiones frente a los nuevos desafíos del sector con la incorporación de medicamentos y tratamientos de alto costo, problemáticas de acceso, uso de herramientas digitales y escenarios de innovación biomédica.
  • Incorporar herramientas de vanguardia en salud digital, gobernanza de datos, inteligencia artificial y sistemas de salud global, integrando los aprendizajes con experiencias inmersivas, clínicas jurídicas y trabajo en red.

Contenidos mínimos

Módulo 1: Arquitectura jurídica de los sistemas de salud

Sistemas de salud 4.0.: público, privado, mixto y emergentes. Marco jurídico multinivel: constitucional, convencional y soft law digital. Principios rectores actualizados: universalidad, accesibilidad e interoperabilidad. La persona como eje del sistema. El paciente digital: derechos personalísimos en entornos virtuales. Determinantes sociales y normativos de la salud: brechas y equidad. Herramientas de medición. Análisis de jurisprudencia: CSJN, CIDH y tribunales internacionales

Módulo 2: Regulación sectorial y ecosistema normativo

Hacia una regulación inteligente del sistema de salud: Obras sociales, prepagas, sector público y nuevos actores. Derecho administrativo aplicado al ámbito de la salud: contratación pública y convenios estratégicos, compras públicas, procedimientos y recursos ante las autoridades competentes. Transparencia y rendición de cuentas. Ciudadanía sanitaria activa: empoderamiento del paciente y co-creación de políticas. Regulación farmacéutica: régimen legal, propiedad intelectual, acceso, equidad, organismos de evaluación de tecnologías.

Módulo 3: Responsabilidad médica y litigación estratégica

Cuestiones actuales en Responsabilidad médica: profesional, de los establecimientos y derivada del uso de productos, nuevas tecnologías y dispositivos médicos. Casos especiales: equipo médico, residentes, enfermería, cirugía estética y otros. El proceso de mala praxis paso a paso: Desde la consulta inicial hasta la ejecución de la sentencia. Recursos. Cuantificación de daños y seguros

Módulo 4: Judicialización sanitaria. Amparos desde una visión 360

El amparo de salud 360: características, competencia y armado del caso. Estrategias procesales: Cautelares, medidas autosatisfactivas y ejecución. Casos de alta complejidad: Medicamentos huérfanos, terapias génicas, tecnologías innovadoras y medicina personalizada. Amparos colectivos en salud: Legitimación, alcance y cosa juzgada. Análisis y tendencias jurisprudenciales

Módulo 5: Salud mental y discapacidad. Derechos en acción

Análisis regulatorio. Implementación, tensiones, debates y desafíos actuales. Internaciones: Protocolo, casos voluntario/involuntario y garantías procesales. Régimen de capacidad: Incapacidad, inhabilitación y sistemas de apoyo. CDPD operativa: Implementación de la Convención y puntos de dolor. Cobertura prestacional: PMO como base, medicamentos y terapias especializadas, internaciones, asistencia domiciliaria, rehabilitación, hogares. Jurisprudencia especializada

Módulo 6: Bioética: dilemas actuales

De Nuremberg a la IA. Dilemas del inicio al final de la vida: Aborto, IVE/ILE, reproducción asistida y maternidad subrogada. Cuidados paliativos y Directivas Médicas Anticipadas. Eutanasia. Biotecnología y edición genética. Trasplantes: criterios de distribución, controversias actuales. Ética de la investigación: marcos normativos

Módulo 7: Protección de datos y ética algorítmica en salud

Tendencias normativas en protección de datos: Ley 25.326, RGPD, LGPD y tendencias regulatorias. Derechos digitales en salud: Portabilidad, rectificación. ¿Existe el olvido médico? El dato de salud y su gobernanza: gestión de riesgos. IA en salud: Sesgos algorítmicos, explicabilidad y responsabilidad. Marcos éticos. Perspectiva de género. Ciberseguridad sanitaria: Estándares y gestión de crisis.

Módulo 8: Salud digital y transformación de los sistemas

Telemedicina y prácticas medicas remotas: Regulación y estándares. Historia clínica y prescripción digital: Interoperabilidad y marco legal. Consentimiento informado digital: problemáticas para su implementación. IA en salud y Robótica: Validación regulatoria, principios aplicables. Dispositivos médicos y Apps: tendencias normativas globales.

Módulo 9: Salud global y gobernanza del futuro

Derecho de la salud internacional: OMS, OPS y arquitectura global. Diplomacia de la salud: negociación de tratados y soft law. Rol de los Parlamentos: hacia donde van las agendas globales en salud. One Health: salud humana, animal y ambiental integrada.