Historia del Departamento de Posgrado
Memoria 2005 - Departamento de Posgrado
Otros graduados
En el año 2005 se han solicitado los siguientes títulos al Departamento de Posgrado:
- Carrera de Especialización en Derecho Penal: 3 (tres)
- Carrera de Especialización en Recursos Naturales: 1 (uno)
- Carrera de Especialización en Derecho de Familia: 14 (catorce)
- Carrera de Especialización en Sociología Jurídica y de las Instituciones: 2 (dos)
- Carrera de Especialización en Derecho Administrativo y Administración Pública: 2 (dos)
- Carrera de Especialización en Derecho Laboral: 6 (seis)
- Carrera de Especialización en Asesoría Jurídica: 25 (veinticinco)
- Carrera de Especialización en Derecho Tributario: 10 (diez)
- Carrera de Especialización en Administración de Justicia: 35 (treinta y cinco)
- Carrera de Especialización en Estructura Jurídico-Económica de la Regulación Energética: 2 (dos)
- Carrera de Especialización en Problemáticas Sociales Infanto-Juveniles: 12 (doce)
Espacio Virtual
Los espacios virtuales se realizan con la intención de fomentar el intercambio entre docentes a través de la convocatoria a reflexionar sobre distintas cuestiones que hacen a la enseñanza en el posgrado. Este año, continuando con lo iniciado en los años anteriores, se abrieron los siguientes espacios:
- VI Espacio Virtual sobre la Articulación en Educación Superior
En el mismo se han recibido comunicaciones del Prof. Ricardo Guibourg, la Dra. Laura Perez Bustamante, el Dr. Arelio Fanjul y la Lic. María Rita Losada
- VII Espacio Virtual sobre Relevamiento Problemático del Derecho
En este espacio se recibieron las comunicaciones de la Dra. Lily Flah y el Dr. Ricardo Guibourg.
- VIII Espacio Virtual sobre "La Interdisciplinariedad de posgrado en Derecho"
Se recibieron comunicaciones de los Dres. Ricardo Guibourg, Laura Perez Bustamante, Leila Devia y Flavia Valgiusti, Miguel Angel Ciuro Caldani y las Licenciadas Alicia Corvalán de Mezzano y María Rita Losada.
- IX Espacio Virtual sobre "La Tarea de la Educación Jurídica de Posgrado en la Actual Situación Nacional"
Se abrió en el mes de noviembre y concluirá el 20 de diciembre.
Reuniones de directores y encuentros de autoridades de posgrado
Se ha continuado con la práctica de las reuniones de la Dirección del Departamento con las autoridades de las maestrías, las carreras de especialización y los programas de actualización. Se llevó a cabo una a comienzos del año y está convocada otra para el 12 de diciembre de 2005.
En el transcurso del año se realizaron tres encuentros de autoridades de posgrado de Facultades de Derecho de las Universidades Nacionales con el fin de intercambiar experiencias comunes y unir lazos que permitan una mayor interacción entre los posgrados que se dictan en el país. Entre los temas que se han tratado se puede destacar la realización del primer encuentro de estudiantes de posgrado en el mes de marzo del próximo año en la Universidad Nacional de Mar del Plata y la posibilidad de firmar un convenio para el uso de las bibliotecas por los estudiantes de posgrado; se ha evaluado la necesidad de aprovechar las visitas de profesores extranjeros entre varias Facultades y se ha realizado un banco de datos de profesores, doctores, temas de tesis, maestrandos y especialistas de los posgrados de estas Facultades.
Asimismo, se ha avanzado con las Facultades de Derecho integrantes de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo en el proyecto de creación de una Carrera de Especialización en Derechos del MERCOSUR, que tendría como objetivo preparar a los graduados para el ejercicio profesional de la abogacía en los países integrantes del MERCOSUR.
Inscripciones
En los últimos años se ha producido un incremento en la cantidad de graduados que concurren a las aulas del Departamento a continuar su formación; en el presente año se registraron 11.708 inscripciones (en ellas no se toman en consideración las Maestrías, la Carrera de Especialización en Administración de Justicia y las Carreras que se dictan por fuera de la órbita del Departamento, debido a las particularidades de sus inscripciones). En el año 2002 la cantidad de inscripciones había sido de 7546, en el año 2003 de 9047 y en el 2004 de 9952. Sin lugar a dudas que sin el esfuerzo que realizan los directores, docentes y personal administrativo del Departamento de Posgrado no se podría año a año incrementar la cantidad de graduados que concurren a realizar los cursos y ampliar la oferta de Carreras como se ha hecho en los últimos años.
Cursos Intensivos
Cursos Intensivos de Verano
Se desarrolló desde el 7 al 25 de febrero de 2005 la segunda edición de los Cursos Intensivos de Posgrado de Verano. Participaron 93 alumnos, de los cuales 8 eran extranjeros (2 peruanos, 2 brasileños, 1 colombiano, 2 paraguayos, 1 uruguayo) y 85 argentinos (74 residentes de la Ciudad de Buenos Aires y 11 del interior del país).
En esta segunda edición se ofertaron cinco cursos que abordaron las siguientes áreas temáticas: Análisis Económico del Derecho, director: Dr. Juan Vicente Sola.; Las Indemnizaciones Laborales: Marco Normativo y Criterios Jurisprudenciales, director: Profesor Mario Ackerman; Negocios Internacionales en el Mercosur, directora: Dra. Sara Feldstein de Cárdenas; Sistemas Penales en el Estado de Derecho, director: Dr. David Baigún; y Tendencias Actuales en Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia, directora: Dra. Cecilia P. Grosman
Cursos Intensivos de Invierno
La sexta edición de los Cursos Intensivos de Posgrado de Invierno se desarrolló entre el 11 y el 29 de julio. Participaron 297 alumnos, de los cuales 88 eran extranjeros (peruanos, mexicanos, ecuatorianos, colombianos, paraguayos, bolivianos, panameños, brasileros, venezolanos, chilenos, uruguayos, cubano) y 173 argentinos.
En esta oportunidad se ofertaron trece cursos que abordaron las siguientes áreas temáticas: Actualización en Derecho de Familia y Sucesiones, directora: Dra. Cecilia Grosman; Contratación Laboral y Despido, directores: Profesores Mario Ackerman y Adrián Goldín; Cuestiones Actuales de Derecho Tributario, director: Esteban Urresti; Derecho de Autor y Derechos Conexos en el Entorno Contemporáneo, directora: Dra. Delia Lipszyc; Derecho del Comercio Internacional en el Mercosur, directora: Dra. Sara Feldstein de Cárdenas; Estudios sobre el Sistema Político e Institucional, director: Dr. Jorge Bercholc; Problemas del Saber Penal Contemporáneo, director: Dr. David Baigún; Propiedad Industrial, directores: Dres. Carlos Correa y Salvador Bergel; Regulación y Solución de Diferendos de Comercio Internacional e Inversiones, director: Dr. Carlos Correa; Resolución Alternativa de Disputas - Formación Básica en Mediación, directora: Gladys Alvarez; Sistema Penal: Cuestiones Fundamentales, director: David Baigún; y Temas Actuales del Derecho Constitucional, directores: Dres. Daniel Sabsay y Andrés Gil Domínguez.