Memoria

Memoria 2004 - Departamento de Posgrado

Introducción: Estrategia departamental

En el período 2002/2004, desde que asumió la actual Dirección, el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires ha venido desarrollando una estrategia encaminada al mantenimiento, la ampliación y la profundización del valioso marco de actividad académica recibido.

Con la incorporación del Doctorado, el Departamento quedó integrado de manera plena con actividades de posgrado que recorren los caminos de la actualización, la especialización y la profundización en maestrías hasta llegar a la maduración de las capacidades de docencia e investigación en el ámbito doctoral. Asimismo, a propuesta de la Dirección, se aprobó el nivel postdoctoral, pendiente ahora de reglamentación.

La planificación departamental incluye la dinamización del proceso de enseñanza-aprendizaje aprovechando las posibilidades del dictado intensivo (de invierno y verano) y mediante nuevos medios de comunicación a distancia. Se promueve la organización de actividades destinadas a quienes han concluido los cursos de las maestrías, las carreras y los programas de actualización, con el propósito de hacer también en este sentido realidad el ideal de la educación permanente.

La obra del Departamento se inspira en la articulación interna, con las actividades de grado y con todos los despliegues de la labor universitaria, sea de la Universidad de Buenos Aires o de otras Casas de Estudios, del país y el extranjero. En este sentido, se han desarrollado medios de comunicación personal y electrónica departamental y con autoridades de posgrado de la República Argentina y la República Oriental del Uruguay.
Asimismo, el Departamento participa en actividades de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Se ha organizado un Área Pedagógica, a cargo de la Lic. María Rita Losada.

También se promueve que cada maestría, carrera de especialización y programa se convierta en un ámbito de desarrollo de investigaciones afines.
Con miras al pleno cumplimiento cabal de los objetivos de la creación del Departamento se organizan cursos y conferencias de alto nivel, destinados principalmente a graduados. Asimismo, a través de la actividad Buenos Aires Piensa, se han realizado tareas de extensión al conjunto de la sociedad.

Dr. Miguel Ángel Ciuro Caldani



Nuevas Carreras y nuevos programas


Maestría en Teoría y Práctica de la Elaboración de Normas Jurídicas

A comienzos de año se iniciaron las clases de la primera cohorte de esta Maestría que dirige el Dr. Miguel Angel Ciruo Caldani. Se pretende que al concluirla el graduado podrá comprender los aspectos teóricos y prácticos incluidos en la elaboración de las normas; estará capacitado para la formulación y el asesoramiento en la elaboración de las normas en los más diversos campos del desenvolvimiento de la vida jurídica, pública y privada. La Comisión la integran como miembros titulares: los Dres. Atilio A. Alterini, Ramón Brenna, Cecilia Grosman, Ricardo Guibourg y Daniel Sabsay, y como miembros suplentes los Dres. Daniel Altmark, Noemí Nicolau y Enrique Zuleta Puceiro.


Maestría en Magistratura

En el segundo semestre de este año ha comenzado el dictado de esta Maestría en el ámbito del Departamento, que está orientada en la formación de expertos en magistratura, ya sean jueces y/ o funcionarios del Poder Judicial como así también de los abogados que quieran acceder. Se intenta brindarles una fuerte capacidad de decisión y sólida formación teórica, tanto en la rama de la actividad en que se desempeña como en el campo específico de la función judicial, en los fundamentos antropológicos, sociológicos y filosóficos, que le permitan utilizar conocimientos científicos e instrumentales en la administración de Justicia con una actitud crítica tanto a la hora de valorar las cuestiones que se someten a su consideración como a sus propias necesidades de actualización permanente. El director es el Dr. Alberto Dalla Vía, el Subdirector el Dr. Adrián Ventura y la Secretaria la Dra. Aurora Besalú Parkinson.


Programa de Actualización y Perfeccionamiento en el Ejercicio de la Abogacía

Este año comenzó el dictado de este Programa, que procura formar abogados que, mediante el mejor conocimiento y manejo de las cuestiones normativas, fáctica y éticas se encuentren más seguros y sea más eficaz en el ejercicio de la profesión, dotándolo de despliegues encaminados a su propio beneficio y el de la sociedad. El Director es Ricardo Monner Sans.


Programa de Actualización en Teoría y Práctica en Derecho de las Relaciones Individuales de Trabajo Profundizado

Este Programa tiene como propósito el estudio actualizado y profundizado de las instituciones de las relaciones individuales de trabajo desde una perspectiva teórica y práctica. El Director es el Profesor Mario Ackerman.


Programa de Actualización y Profundización en Derecho de la Salud

Este Programa que comenzó su dictado a principios de año pretende que el profesional tenga una visión integral del Derecho de la Salud y esté capacitado para integrarse y participar en labores de investigación, docencia y servicio. Al concluir el programa el graduado podrá comprender los aspectos teóricos y prácticos presentes en el Derecho de Salud, estará capacitado para la formulación de tácticas y estrategias en problemáticas vinculadas con la salud y el derecho, en los diversos campos del desenvolvimiento de la vida jurídica, públicos y privados. La Directora es la Profesora Lily Flah, el Coordinador: Blas Matías Michienzi y Enrique Rodríguez Chiantore.


Programa de Actualización el Derecho de la Integración y los Medios Alternativos de Transporte

A comienzos de año comenzó el dictado de este nuevo Programa que tiene como objetivo dar un panorama general del derecho comunitario y su vinculación con los diversos medios de transporte y la regulación de estos en el ámbito nacional, regional e internacional. El Director es el Profesor Eduardo Cosentino y la Coordinadora la profesora María Cecilia Gómez Masía.


Programa de Actualización en Derecho Civil

A mediados de año comenzó el dictado de este Programa que tiene como objetivo general la actualización en los temas de derecho civil, a través de la legislación reciente y de los nuevos criterios de interpretación de la doctrina y la jurisprudencia. La Directora es la profesora Graciela Messina de Estrella Gutiérrez y la coordinadora la profesora Aurora Besalú Parkinson.


Programa de Actualización sobre Prevención de Lavado de Activos

Este Programa fue aprobado a mediados de año y tiene como objetivo proporcionar a los graduados nuevas herramientas para el ejercicio de la profesión, orientadas a la prevención y control del lavado de activos. El Director es Alberto Rabinstein y la Coordinadora Alicia Kohan.


Programa de Actualización y Profundización en Derecho del Arte y Legislación Cultural

Este Programa comenzó su dictado en el mes de octubre, que tiene como finalidad exponer una visión integradora de arte y derecho, de la compleja consagración, ejercicio y regulación de los derechos culturales y de las industrias que los tienen como objeto, así como preparar profesionales que puedan responder con una preparación adecuada a los específicos problemas que se plantean en esta área de sorprendente desarrollo en nuestra comunidad. El Director es el profesor José Miguel Onaindia y el Coordinador Blas Matías Michienzi.


Carreras en Trámite de Aprobación

Se encuentran a consideración del H. Consejo Superior de la Universidad las Maestría en Familia, Niñez y Adolescencia, en Derecho Penal del Mercosur y en Derecho Internacional Privado, y la Carrera de Especialización en Derecho de Daños. A consideración del H. Consejo Directivo se encuentra la Maestría en Filosofía del Derecho y los Programas de Actualización y Profundización en Seguridad Social, en Derecho de las Relaciones de Colectivas de Trabajo Profundizado, en Discapacidad, y en Solución de Controversias y Jurisdicción Internacional. Asimismo, se está reelaborando la Maestría en Derecho Comercial y de la Empresa.

Posdoctorado

El Consejo Directivo de la Facultad de Derecho aprobó la creación del "Programa de Posdoctorado".

El permanente empeño en la docencia y la investigación requiere avanzar, en el campo del posgrado, hacia el nivel posdoctoral, que tiene especial desenvolvimiento en otras áreas del conocimiento pero ha de desarrollarse también con creciente intensidad en el campo jurídico. La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires está nutrida por un importante cuerpo docente y científico y dotada de un destacado acervo bibliográfico y documental, por lo que se encuentra en muy buenas condiciones para cumplir con ese desafío. A través de este nuevo nivel se permitirá a graduados doctores profundizar, en un marco institucional de educación e investigación, la realización de los propósitos del Doctorado.

Los objetivos del Programa de Posdoctorado incluyen, en perspectivas destacadas, aumentar las posibilidades de formación de los beneficiarios de los puestos respectivos, generar ámbitos de docencia e investigación de alto nivel y enriquecer las posibilidades de las actividades académicas en general.

El programa abarcará proyectos especiales en los cuales se ofrecerán, en principio a doctores egresados de la Universidad de Buenos Aires, puestos para continuar su formación mediante cursos, investigaciones, etc. Excepcionalmente, se admitirá a doctores egresados de otras Universidades que sean docentes de grado o posgrado de la Facultad o de otras Facultades de Derecho, becarios o investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas o de instituciones análogas.

Las tareas posdoctorales continuarán las líneas temáticas del doctorado y concluirán con un informe de formación e investigación, quedando la Facultad en copropiedad con el beneficiario del puesto posdoctoral y habilitada para su publicación total o parcial.

A fin de lograr los objetivos propuestos, el Departamento de Posgrado se encargará de seleccionar a las personas que dictarán los cursos, teniendo en cuenta como pauta para la selección el proyecto propuesto.

Se ha dispuesto el dictado de una reglamentación especial que tratará el Honorable Consejo Directivo.