Programa intensivo de doctorado y posdoctorado sobre Teoría del Derecho aplicada y argumentación jurídica: “Teorías y debates contemporáneos sobre el Derecho. Investigación e inteligencia artificial”
Directores: Martín D. Farrell y Leandro Vergara
     Coordinación académica: Gonzalo Vázquez y Leandro Abel Martínez
     Carga horaria total: 120 horas (3 semanas)
     Inicio: 16 de febrero de 2026 / Cierre: 7 de marzo de 2026 
Presentación. La Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires lanza su programa de doctorado y posdoctorado de verano. La propuesta académica esta destinada a las personas que deseen iniciar y/o culminar los estudios de doctorado y de posdoctorado. La aprobación del programa acredita las 120 horas de formación académica general requeridas por la reglamentación del doctorado, como así también, implica la admisión automática al posdoctorado. Asimismo, podrán inscribirse los egresados que simplemente se encuentren interesados en la temática.
Módulo 1. TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE EL DERECHO
     Profesor coordinador: Martín D. Farrell / Docente tutor: Gonzalo Vázquez
- Ronald Dworkin por Marcelo Alegre
 - Robert Alexy por Juan Pablo Alonso
 - Herbert L. A. Hart por Martín Bohmer
 - Hans Kelsen por Martín D. Farrell
 - Carlos Santiago Nino por Roberto Gargarella
 - Luigi Ferrajoli por Daniel Pastor y Nicolás Guzmán
 - Duncan Kennedy por Claudio Martyniuk
 - Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin por Daniel Mendonca
 - John Finnis por Renato Rabbi-Baldi
 - Jeremy Waldron por Carlos F. Rosenkrantz
 - Carl Schmitt por Andrés Rosler
 - Ricardo Guastini por Gabriela Scataglini
 
Módulo 2. DEBATES CONTEMPORÁNEOS SOBREL EL DERECHO 
     Profesor coordinador: Leandro Vergara / Docente tutor: Leandro Abel Martínez
- Teoría constitucional aplicada: constitucionalismo y neoconstitucionalismo por Jorge Alejandro Amaya
 - Teoría del Derecho aplicada a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por Sebastián Elías y Rodrígo Sánchez Brígido
 - La idea sobre la Constitución en el siglo XXI por Raúl Gustavo Ferreyra
 - El debate entre Antonin Scalia y Ronald Dworkin por Paula Gaido
 - Exámen crítico de las diversas orientaciones en teoría del Derecho por Ricardo Guibourg
 - La Constitución como regla: adjudicación constitucional y mundos constitucionalmente posibles por Claudina Oronesu
 - Las decisiones de los tribunales colegiados: problemas de mayorías y de minorías por Eugenio Sarrabayrouse
 - Teoría del Derecho aplicada por Leandro Vergara
 
Módulo 3. INVESTIGACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
     Profesor coordinador: Juan G. Corvalán
- Metodología de la investigación por Felipe Fucito (4 horas remotas sincrónicas)
 - Intelegencia artificial aplicada a la investigación por Juan G. Corvalán (6 horas horas remotas sincrónicas y 20 horas de tareas asincrónicas)
 
Modalidad general de cursada: el programa consta de 3 módulos temáticos. Los módulos 1 y 2 totalizan 90 horas, distribuidas en 76 horas de clases (21 sesiones) que se dictarán mediante la utilización de un aula híbrida (clases presenciales y remotas sincrónicas) y en 14 horas de tareas asincrónicas a través de una plataforma (Moodle). El estudiantado radicado en las provincias o en el extranjero podrán asistir de forma remota (Zoom). El módulo 3 totaliza 30 horas, repartidas en 10 horas de clases remotas sincrónicas (4 sesiones de Zoom) y en 20 horas de tareas asincrónicas a través de la plataforma del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la UBA (IALAB).
Estructura de cursada de los módulos 1 y 2:
| Módulos 1 y 2 | Lunes 16/2 | Martes 17/2 | Miércoles 18/2 | Jueves 19/2 | Viernes 20/2 | 
|---|---|---|---|---|---|
9 a 13 horas  | 
         Sesión 1  | 
         Sesión 3  | 
         Sesión 5  | 
         Sesión 7  | 
         Sesión 9  | 
         
15 a 17 horas  | 
         
  | 
         
  | 
         
  | 
         
  | 
         Sesión 10  | 
         
15 a 19 horas  | 
         Sesión 2  | 
         Sesión 4  | 
         Sesión 6  | 
         Sesión 8  | 
         
  | 
         
| Módulos 1 y 2 | Lunes 23/2 | Martes 24/2 | Martes 24/2 | Jueves 26/2 | Viernes 27/2 | 
|---|---|---|---|---|---|
9 a 13 horas  | 
         Sesión 11  | 
         Sesión 13  | 
         Sesión 15  | 
         Sesión 17  | 
         Sesión 19  | 
       
15 a 17 horas  | 
         
  | 
         
  | 
         
  | 
         
  | 
         Sesión 20  | 
       
15 a 19 horas  | 
         Sesión 12  | 
         Sesión 14  | 
         Sesión 16  | 
         Sesión 18  | 
         
  | 
       
Horario libre  | 
         
  | 
         Actividad  | 
         
  | 
         Actividad  | 
         
  | 
       
Estructura de cursada del módulo 3:
| Módulo 3 | Lunes 2/3 | Martes 3/3 | Miércoles 4/3 | Jueves 5/3 | Viernes 6/3 | Sábado 7/3 | 
|---|---|---|---|---|---|---|
15 a 19 horas  | 
         Sesión 21  | 
         
  | 
         
  | 
         
  | 
         
  | 
         
  | 
       
16 a 18 horas  | 
         
  | 
         Sesión 22  | 
         Sesión 23  | 
         
  | 
         Sesión 24  | 
         
  | 
       
|             Horario libre  | 
         
  | 
         
  | 
         Actividad  | 
         Actividad  | 
         
  | 
         Actividad  | 
       
Reglamentación de la cursada: para obtener un certificado de asistente se requiere el cumplimiento del 80 por ciento de asistencia y de la realización de la totalidad de las actividades asincrónicas. En la modalidad remota es obligatorio el uso de la cámara encendida y la indicación del nombre completo. Los estudiantes que asistan de forma remota a los módulos 1 y 2 deberán responder un cuestionario básico de opción múltiple al finalizar cada una de las semanas a los fines del control de la asistencia.
Metodología de examen. Los módulos 1 y 2 se aprobarán mediante la elaboración de una monografía integradora de ambos y su posterior defensa oral. El módulo 3 requiere la aplicación de Inteligencia Artificial a un trabajo de investigación. La monografía y el trabajo de investigación tienen las mismas fechas de depósito.
     1º fecha de entrega: 1 de junio de 2026. 
     2º fecha de entrega: 1 de septiembre de 2026.
Período de inscripciones: desde el 15 de noviembre de 2025 hasta el 15 de diciembre y desde el 15 de enero hasta el 6 de febrero de 2026. Las plazas son limitadas y con preinscripción.
     Costo: 1.500.000 pesos (para los pagos realizados en 2025, el costo de 2026 podrá ser actualizado) 
     Contacto y preinscripciones: gvazquez@derecho.uba.ar
Estudiantes posdoctorales de universidades extranjeras: con el objeto de fomentar la internacionalización de los estudios de posdoctorado, la Escuela de Posgrado ofrecerá becas completas a quienes realicen el programa de manera presencial y medias becas a quienes lo cursen de forma virtual. Los cupos son limitados. Los interesados deberán aplicar mediante carta de intención y aval institucional. 
     Contacto: gvazquez@derecho.uba.ar
     Información: https://www.derecho.uba.ar/academica/posgrados/posdoctorado.php
Acreditación de horas: las 120 horas que componen la totalidad de los módulos pueden ser reconocidas para el cursado de la maestría “Teoría del Derecho aplicada y argumentación jurídica”.