Boletín Electrónico - Departamento de Posgrado
Boletín N° 3 - Septiembre de 2003
Sumario:
- Nota introductoria
- Maestría en Teoría y Práctica de la Elaboración de Normas Jurídicas
- Presentación de cursos para el primer semestre del 2004
- Seminario sobre la Facultad de Derecho
- Charlas informativas
Nota introductoria
La fuerte interrelación entre el pasado y el futuro, sobre todo por la gran influencia que éste ejerce en razón de los grandes cambios históricos de nuestra época, quizás constitutivos de una nueva era, hace imprescindible que el proceso educativo continúe después de la graduación universitaria, de manera permanente. La graduación, que a nuestro parecer podría constituir el compromiso definitivo con la Institución, significa a veces cierto tipo de 'expulsión'.
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se plantea una estrategia que tiene en cuenta la responsabilidad surgida de la situación señalada y procura desarrollar su tarea, con la mayor calidad posible, en todos los niveles de la educación de posgrado y en un amplio panorama de materias jurídicas. Para cumplir esa misión es conveniente contar con un medio de comunicación ágil, como el que se continúa con este número.
Maestría en Teoría y Práctica de la Elaboración de Normas Jurídicas
Diversas causas, entre las que se encuentra la reducción deductivista sostenida por la escuela de la exégesis, han conducido al alejamiento de los juristas del papel de la elaboración de normas. La elaboración de normas, llamada a nutrirse de la larga experiencia científica y técnica que confluye cuando se hace un planteo jurídico amplio, es una de los espacios que el jurista debe recuperar, con particular intensidad ante la ocupación de los ámbitos respectivos por otros especialistas en ciencias sociales.
De la adecuada elaboración de las normas depende su conveniente inserción en la vida social, con importantes significados para el desarrollo democrático y republicano y para el desenvolvimiento económico. La tarea requiere aportes multidisciplinarios e interdisciplinarios, pero no puede desenvolverse de manera completa sin la destacada intervención de los juristas. Múltiples despliegues jurídicos de relevante complejidad, sociológicos, normológicos y axiológicos; económicos, históricos, etc., que al fin movilizan a la cultura toda, intervienen en la elaboración de las normas.
Las distintas fuentes formales de las normas plantean una problemática común y otras particulares que es imprescindible resolver en la vida cotidiana, sea que se trate de constituciones formales, tratados, leyes, decretos, resoluciones administrativas, sentencias, fuentes específicas de la integración, contratos, testamentos, etc.
A la Universidad pública le cabe un papel importante en la formación respectiva, en los niveles de grado y de posgrado, de modo especial atendiendo a la significación que suele tener la elaboración de las normas gubernamentales.
Hoy la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires tiene en esta carrera de su Departamento de Posgrado, aprobada por Resolución del H. C. S. N° 1771/03, un importante instrumento para el cumplimiento de dicha tarea.
Invitamos a todos los integrantes de la comunidad universitaria al Acto de Presentación que se realizará el 11 de noviembre a las 19 hs. con la presencia de las autoridades de la Facultad y los docentes de la Maestría.
Presentación de cursos para el primer semestre de 2004
Los Directores de Maestrías, Carreras de Especialización y Programas de Actualización y docentes de cursos del Doctorado o Cursos Independientes, deben presentar en el Departamento de Posgrado, antes del 31 de octubre próximo, la oferta de cursos correspondiente al primer semestre del año 2004 de las Carreras que dirigen, de conformidad con lo establecido en la Res. (CD) N° 12132/98. Una vez presentadas, la Dirección del Departamento realizará el informe correspondiente y lo elevará a consideración del Honorable Consejo Directivo para que apruebe los cursos que se dictarán en el primer semestre del año próximo en el ámbito departamental.
Los cursos deberán ser presentados con los requisitos exigidos en la normativa vigente: objetivos, programas y contenidos, metodología para la enseñanza, sistema de evaluación y de calificaciones y bibliografía; se deberá indicar el profesor a cargo del curso y, en caso de no ser profesor regular de una Universidad Nacional, acompañar sus datos curriculares.
Asimismo, se debe proponer el día de comienzo de todos los cursos, el horario y los días en que se dictarán. Esto es en razón de la difusión y publicidad de los cursos, como también por motivos de organización del espacio físico del Departamento.
Por las razones mencionadas en el párrafo anterior, únicamente se elevarán ampliaciones de la oferta si son debidamente justificadas y merecen una excepción a la normativa.
Seminario sobre la Facultad de Derecho
El 26 de agosto se realizó la clase inaugural del Seminario y Curso sobre la Facultad que estuvo a cargo del Decano Dr. Atilio A. Alterini, el 9 de septiembre se llevó a cabo la conferencia de los ex decanos con la participación de los Dres. Eugenio Bulygin, Jorge Saenz y Eduardo Pigretti, habiendo excusado su inasistencia el doctor Andrés D’Alessio, y el 23 de septiembre se realizó la conferencia sobre la proyección histórica de la Facultad, a cargo del Dr. Tulio Ortiz. Todas estas conferencias podrán ser consultadas en la página de Internet de la Facultad, a la brevedad. Las próximas reuniones de este seminario ya programadas, son las siguientes:
- 7 de octubre: La proyección de la Facultad en la economía de nuestro país, a cargo del Dr. Eduardo Conesa.
- 21 de octubre: La proyección social de la Facultad, a cargo del Dr. Enrique Zuleta Puceiro.
Estas conferencias se realizarán en la Sala del Consejo Directivo, a las 19 hs.
Charlas informativas
A partir del mes de octubre se realizarán charlas informativas de las carreras del posgrado con el objeto de difundirlas y explicarlas a los interesados en realizarlas. Las charlas estarán a cargo de los Directores de las Carreras y sus profesores. Las fechas de cada una de estas charlas, que se realizarán a las 19 hs. en lugar a confirmar, son las siguientes:
- Jueves 16/10 - Programa de Actualización en cobertura de Riesgos Sociales: Pensiones y Seguros
- Viernes 17/10 - Programa de Actualización Interdisciplinario en Defensa de los Derechos del Niño
- Lunes 20/10 - Carrera de Especialización en Recursos Naturales
- Martes 21/10 - Carrera de Especialización en Derecho Bancario
- Miércoles 22/10 - Programa de Actualización en Derecho del Consumidor
- Jueves 23/10 - Carrera de Especialización en Sociología Jurídica y de las Instituciones
- Lunes 27/10 - Programa de Actualización en Propiedad Intelectual
- Martes 28/10 - Programa de Actualización en Negociación en Resolución de Conflictos
- Miércoles 29/10 - Programa de Actualización en Derecho y Servicios de Salud. (Contratos y Responsabilidad médica)
- Jueves 30/10 - Carrera de Especialización en Derecho Tributario
- Viernes 31/10 - 19 hs - Programa de Actualización en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional Profundizado
- Viernes 31/10 - 20 hs - Programa de Actualización en Derecho Alimentario.
- Lunes 3/11 - Carrera de Especialización en Derecho de Familia
- Martes 4/11 - Programa de Actualización en Derecho de las Comunicaciones
- Miércoles 5/11 - Carrera de Especialización en Derecho Penal
- Jueves 6/11 - Programa de Actualización en Negocios Internacionales
- Viernes 7/11 - Carrera de Especialización en Derecho Administrativo.
- Lunes 10/11 - Carrera de Especialización en Asesoría Jurídica de Empresas
- Martes 11/11 - Maestría en Teoría y Práctica en la elaboración de Normas Jurídicas
- Miércoles 12/11 - Maestría en Relaciones Internacionales
- Jueves 13/11 - 19 hs - Programa de Actualización en Derecho Concursal
- Jueves 13/11 - 20 hs - Programa de Actualización en Derecho Aduanero
- Viernes 14/11 - Maestría en Derecho y Economía