Boletín Electrónico - Departamento de Posgrado
Boletín N° 25 - Noviembre de 2008
Sumario:
- Información de las carreras en la página web de la Facultad
- Encuesta sobre la calidad de la enseñanza en cursos
- Publicación de trabajos de los estudiantes de posgrado
- En medio de las polémicas de la independencia. Una carta y dos datos para recordar
Información de las carreras de la página web de la Facultad
Se solicita a los señores Directores de Maestrías, Carreras de Especialización y Programas de Actualización que en caso de querer actualizar la información que se encuentra en la página de la Facultad envíen los datos que consideren se deben incluir, antes del 5 de diciembre de 2008, a lbettendorff@gmail.com
Asimismo, se solicita a los señores profesores que vayan a dictar el año próximo cursos válidos para el Doctorado o independientes que antes de la fecha mencionada envíen, con fines análogos y del mismo modo, la información referida a sus cursos.
La recepción en término facilitará que el Departamento pueda atender a las solicitudes en la mayor medida de las posibilidades.
Encuesta sobre la calidad de la enseñanza en cursos
Se comunica a los señores Profesores que en el transcurso del mes de noviembre se realizará en los cursos del Departamento una encuesta sobre los cursos a los fines de conocer la opinión de los graduados sobre la enseñanza que han recibido; luego se comunicará a los señores docentes los resultados obtenidos.
Publicación de trabajos de los estudiantes de posgrado
Se recuerda a los señores Directores y a los señores Profesores de cursos de Doctorado que los trabajos que consideren merecedores de ser difundidos pueden ser enviados al Departamento, con la conformidad de los autores, con miras a su publicación en la página web de la Facultad. El envío debe hacerse a la Dirección (mciuro@derecho.uba.ar) con copia al Señor Subdirector de Gestión abogado Lucas Bettendorff (lbettendorff@gmail.com).
En medio de las polémicas de la independencia. Una carta y dos datos para recordar
http://www.planetariogalilei.com.ar/ameghino/obras/babini/evolu2-2.htm
'La evolución del pensamiento científico en la Argentina' - José Babini
Así, desde el Triunvirato, RIVADAVIA trataba de dar nueva vida a los intentos que se habían iniciado con las gestiones de VÉRTIZ en 1771 para fundar una universidad en Buenos Aires. Pero ni la suscripción ha de haberse realizado, ni los profesores de Europa llegaron, y el 'establecimiento literario' no abrirá sus puertas hasta una década después.
En 1819 el director PUEYRREDÓN envía al Congreso una nota en la que después de reseñar las infructuosas gestiones anteriores agrega: 'Sensible yo a los votos con que tan fervorosamente ha clamado la capital por un establecimiento que no se puede dilatar por más tiempo sin agravio y escandalosa injusticia, he creído que ha llegado la ocasión de realizarlo, y aun he dudado algún tanto si estando ya dispuesto y ordenado tantas veces debía de plano proceder a erigirlo. Pero, deseando siempre lo mejor y más seguro, he creído conveniente recurrir a vuestra soberanía y excitar su beneficencia, para que se digne mandar de nuevo que se funde, prestándome su consentimiento a fin de que obre con toda su plenitud de facultades necesarias para remover todos los embarazos que puedan retardarlo'.
A fines de 1823 se incorpora al Departamento de Jurisprudencia la economía política, que en el plan de 1822 figuraba como materia del Departamento de estudios preparatorios, y cuya inclusión en los planes de estudios revela una de las preocupaciones de los hombres de la época.