Boletín Electrónico - Departamento de Posgrado
Boletín N° 1 - Mayo de 2003
Sumario:
- Introducción
- Novedades del Departamento
- Inscripciones por Carreras
- Encuesta de la Calidad de la Enseñanza
- Centro de Documentación de la Biblioteca
- Actividades del mes
- Cursos que comienzan durante el mes
Introducción
La fuerte interrelación entre el pasado y el futuro, sobre todo por la gran influencia que éste ejerce en razón de los grandes cambios históricos de nuestra época, quizás constitutivos de una nueva era, hace imprescindible que el proceso educativo continúe después de la graduación universitaria, de manera permanente. La graduación, que a nuestro parecer podría constituir el compromiso definitivo con la Institución, significa a veces cierto tipo de 'expulsión'.
El Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se plantea una estrategia que tiene en cuenta la responsabilidad surgida de la situación señalada y procura desarrollar su tarea, con la mayor calidad posible, en todos los niveles de la educación de posgrado y en un amplio panorama de materias jurídicas. Para cumplir esa misión es conveniente contar con un medio de comunicación ágil, como el que se continúa con este número.
Novedades del Departamento
Oferta de Cursos para el Segundo Semestre
Se le recuerda a los Directores de Carreras de Especialización y Programas de Actualización, como a los profesores que ofrezcan Cursos válidos para el Doctorado o Cursos Independientes, que la presentación de los cursos que se propondrán en el segundo semestre del presente año finaliza el día 30 de mayo.
Inscripciones por Carreras
Por medio de la Res. (D) N° XX/03 se ha adoptado un sistema de inscripción a las Carreras de Especialización y Programas de Actualización que se dictan en este Departamento y que aún no cuentan con un régimen de inscripción. Entre el 26 de mayo y el 27 de junio podrán inscribirse, los graduados que hayan realizado algún curso de la Carrera en que estén interesados en inscribirse durante el año pasado o el presente. A partir de esa fecha y hasta el 15 de julio, lo podrán realizar el resto de los graduados interesados en comenzar una Carrera de Posgrado en esta Facultad.
En los primeros cinco días del período de inscripción a las materias, solamente podrán anotarse quienes se encuentren inscriptos en una Carrera.
Los objetivos con adoptar este sistema de inscripción a las Carreras son: garantizar el normal desarrollo de la Carrera que elijan los graduados realizar, generar una mayor identificación de estos con la Carrera y darle prioridad en la inscripción a las materias a aquellos que se encuentran realizando una Carrera en su conjunto.
Encuesta de la Calidad de la Enseñanza
Como oportunamente se informara a los Directores de Carreras y a los profesores del Departamento de Posgrado, durante el transcurso de este año se realizará una encuesta de la Calidad de la Enseñanza en todos los cursos que se dicten en el Departamento de Posgrado. En ese sentido, se solicita la colaboración de todos los profesores del Departamento para permitir a los estudiantes completar la encuesta que al finalizar cada curso le hará llegar el personal del Departamento de Posgrado, tanto a los estudiantes como a los profesores. El objetivo es conocer la educación que se está impartiendo con el fin de elevar la calidad de nuestros cursos.
Centro de Documentación de la Biblioteca
En agosto del año pasado se inauguró un Centro de Documentación en el Primer Piso de la Biblioteca de El Dial, en donde los estudiantes del grado y del posgrado y los docentes pueden consultar jurisprudencia y legislación nacional como extranjera. Los encargados del sector, han solicitado que los profesores del posgrado interesados en hacer conocer la jurisprudencia que utilizan en sus cursos lo transmitan a través del Departamento de Posgrado, a los efectos que sus estudiantes tengan la oportunidad de acceder al material de estudio de manera más sencilla.
Actividades del mes
Espacio Virtual de Educación Jurídica de Posgrado
Entre el mes de marzo y abril del corriente se han recibido las comunicaciones enviadas al Espacio Virtual de Educación Jurídica de Posgrado que se ha inaugurado este año. A la espera de nuevas participaciones les recordamos la invitación a participar de este Espacio de discusión sobre la educación jurídica del posgrado
Cursos que comienzan durante el mes
IV Cursos Intensivos de Posgrado
Desde el 14 de julio al 1° de agosto
- Sistema Penal: cuestiones fundamentales. Director: David Baigún.
- Nuevos Desafíos del Saber Penal Contemporáneo. Director: David Baigún.
- La Moderna Problemática de los sujetos del Derecho de Trabajo: Descentralización productiva y dependencia laboral. Directores: Mario E. Ackerman y Adrián O. Goldín.
- Derecho de Autor y Derechos Conexos. Directora: Delia Lipszyc.
- Temas actuales del Derecho Constitucional. Director: Germán J. Bidart Campos.
- Derecho Procesal Constitucional. Director: Néstor Pedro Sagües.
- Alternativas del Derecho Tributario en la actualidad. Director: Esteban Juan Urresti.
- Derecho de los pueblos indígenas. Directora: Teodora Zamudio.
- Resolución alternativa de disputas – Formación básica en mediación. Directora: Gladys Álvarez.
- Propiedad Industrial. Directores: Carlos M. Correa y Salvador D. Bergel.
- Régimen Jurídico del Sistema Multilateral de Comercio (OMC). Director: Carlos M. Correa.
- El Derecho de la Integración y los Medios alternativos de Transporte. Director: Eduardo T. Cosentino.
Coordinadora Académica: Andrea Triolo
Los cursos acreditan horas para el doctorado y son válidos para las materias optativas no específicas de las Carreras de Especialización
Inscripción hasta el 1° de julio